Expresionismo abstracto Helen Frankenthaler

expresionismo-abstracto-de-helen-frankenthaler-y-su-obra

Expresionismo abstracto en la obra de Helen Frankenthaler Helen Frankenthaler fue una pionera del expresionismo abstracto en Estados Unidos. Nació el 12 de diciembre de 1928 en Nueva York y se formó artísticamente en la Escuela Dalton, en la que tuvo como profesor a Rufino Tamayo. Helen Frankenthaler formó parte en la importante historia de … Leer más

MANOLO MILLARES: EL ARTISTA CANARIO DEL GESTO Y LA MATERIA.

MANOLO MILLARES: Las Palmas de Gran Canaria, 1926-Madrid, 1972. Nombre completo: Manuel Millares Sall. Pintor y grabador canario, autodidacta, que contribuyó a renovar la creación artística en la España de los años 50 y 60.

Impulsó grupos vanguardistas como el LADAC (Los Arqueros del Arte Contemporáneo) en 1950, en las Palmas y el grupo, más conocido, de «El Paso», en 1957, en Madrid, junto a Antonio Saura, Pablo Serrano, Martín Chirino (tb canario), entre otros artistas.

 

Foto Manolo Millares.  6  Manuel_Millares

Fotografías de Manolo Millares.

Leer más

LÁSZLÓ MOHOLY-NAGY: EL ARTISTA QUE UNIÓ LA PINTURA Y LA FOTOGRAFÍA.

LÁSZLÓ MOHOLY-NAGY: Bácsborsód, , 1895- Chicago, 1946. Fotógrafo y pintor húngaro. Es uno de los más importantes profesores y teóricos del arte y de la fotografía desde su trabajo en la Escuela de la Bauhaus alemana; en la que estuvo acompañado por su mujer Lucía Moholy, a la que conoció anteriormente en Berlín y que también era una excelente fotógrafa.

 

02frank_2006_03  Moholy-Nagy_Lucia_of_Laszlo_Bauhaus_1925-6  36324-11677-moholy_pop-e1277673930926

Fotografías de Moholy-Nagy.

Leer más

JOSÉ VELA ZANETTI: EL ARTISTA CASTELLANO Y UNIVERSAL, APASIONADO DE LA PINTURA MURAL.

JOSÉ VELA ZANETTI: Pintor y muralista español, nacido en Milagros, Burgos, 1913-Burgos, 1999 (86 años). Expuso por primera vez en León (1931) y residió en América de 1939-1960. Realizó, entre muchos otros, su mural más universal en los edificios de la ONU, en Nueva York (1952-53). Sus temas comprenden paisajes, bodegones, y retratos, además de particulares versiones de mitos nacionales. Fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y creó una Fundación en León (1997) que lleva su nombre, en la que se encuentra buena parte de su producción.

 

murales_de_vela_zanetti_en_leon  vela-zanetti.jpg!Portrait

Fotos de José Vela Zanetti.

Leer más

FERNANDO ZÓBEL: SU ABSTRACCIÓN Y LA AUSENCIA DE IMPROVISACIÓN.

FERNANDO ZÓBEL: Manila, Filipinas, 1924-Roma. Italia, 1984. Fue un pintor abstracto español del siglo XX. Fundador del Museo de Arte Abstracto Español en las Casas Colgadas de Cuenca, en 1966, junto al llamado «Grupo Cuenca»: Gerardo Rueda, Gustavo Torner, Manuel Millares, Antonio Lorenzo, Sempere, Antonio Saura, Martín Chirino, Bonifacio Alfonso, Luis Feito, etc.

 

descarga (1)

Foto de FernandoZóbel.

Leer más

MURILLO: EL GRAN PINTOR BARROCO SEVILLANO.

BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO: Sevilla, bautizado el 1 de Enero de 1618-Sevilla, 1682. Pintor español. Fue el pintor barroco más destacado de la Escuela Sevillana y el más apreciado fuera de España. Contó con muchos discípulos y seguidores hasta bien entrado el siglo XVIII.

 

Autorretrato. 1672-1675. The National Gallery. Londres. Inglaterra.

Autorretrato. 1672-1675. The National Gallery. Londres. Inglaterra.

Leer más

ANGLADA-CAMARASA, HERMENEGILDO: EL ARTISTA DEL COLOR Y LA PINTURA DECORATIVA.

HERMENEGILDO ANGLADA-CAMARASA: También llamado Hermen Anglada-Camarasa, Barcelona, 1872- Puerto de Pollensa (Mallorca),1959. Pintor español, destacado representante del modernismo catalán. Fue uno de los pintores de mayor éxito internacional de su época.

La Primera Guerra Mundial interrumpió su carrera europea y la Guerra Civil Española interrumpió nuevamente su carrera americana; con lo que tuvo numerosos altibajos a lo largo de su vida. Sin embargo, se supo rodear de los mejores círculos intelectuales y tuvo una vida apasionante, gracias a su fuerte carácter y a su espíritu inconformista.

 

th (1)        Anglada-Camarasa-245x300

Fotos de Hermen Anglada-Camarasa.

Leer más

FRANZ MARC: EL ARTISTA DE LOS ANIMALES IDEALIZADOS Y ESPIRITUALIZADOS.

FRANZ MARC: Munich,1880- Braqui, cerca de Verdún, Francia, 1916. Pintor de corta e intensa vida, representante del expresionismo alemán del siglo XX. Es conocido por los retratos de animales, sobre todo caballos y ciervos, caracterizados por la simplificación de las formas y los colores, plasmando así su veneración mística del mundo animal, despreciando al ser humano porque no lo consideraba digno de ser retratado.

Marc: «He encontrado personas muy feas en mis comienzos, los animales me parecieron más hermosos». 

 

th (1)  th  Sin-título-52

Retrato ( realizado por August Macke, 1910) y fotos de Franz Marc.

Leer más

FRANCIS PICABIA: EL ARTISTA PROVOCADOR Y POLIFACÉTICO.

¿Quién fue Francis Picabia?

FRANCIS PICABIA: París, 1879- París, 1953. Es uno de los artistas más influyentes del arte del siglo XX. Inclasificable, inconformista y polifacético. Trabajó en casi todos los estilos contemporáneos más importantes de primeros del siglo XX. El posimpresionismo, el fauvismo, el cubismo, sobre todo el dadaísmo, el surrealismo y el arte abstracto. También dejó una interesante producción literaria (la novela «Pandemonio»), escribió guiones para ballets, escribió el argumento y fue uno de los protagonistas de «Entreacto» de René Clair en 1924, un corto dadaísta, uno de los pilares de la vanguardia fílmica hasta el estreno en 1929 de «Un perro andaluz» de Buñuel y Dalí.

Picabia: «Nuestra cabeza es redonda para permitir al pensamiento cambiar de dirección».

.

francis_picabia

Leer más

EL LISSITZKY: ARTISTA MULTIDISCIPLINAR DE LAS VANGUARDIAS RUSAS.

EL LISSITZKY: Eliazar Markovich Lisitski, llamado El Lissitzky. Nació en Pochinok (Imperio Ruso), 1890-Moscú, 1941. Arquitecto, pintor, diseñador gráfico, diseñador de exposiciones, fotógrafo y maestro. Trabajó con los sóviets tras la Revolución de Octubre de 1917, con el arte de vanguardia europeo en los años 20 y como propagandista del régimen estalinista en la década de 1930. Es el artista de las vanguardias rusas más influyente y controvertido de la primera mitad del siglo XX. El Lissitzky inventó su propia expresión artística, que llamó «Proun» (proyectos para la afirmación de lo nuevo en el arte): pinturas, grabados y dibujos, compuestos por elementos geométricos bidimensionales y tridimensionales, que le inspiraron también para diseñar arquitecturas, vestuario, maquinaria y escenografía. Su obra conectó países y culturas, como el grupo Stijl en Holanda,  la Bauhaus en Alemania, y el  Suprematismo en Rusia junto a Malevich.

 

1200px-El_lissitzky_self_portrait_1914

Foto de Lissitzky.

Leer más