EL ARTE DEL DIBUJO III.

-Continuamos con el mundo del DIBUJO, que es superinteresante.

-Pincha en el siguiente enlace para acceder a la web: milartienda.com

-OBRA de CHRISTOFFER ECKERSBERG (1783-Copenhague, 1853). Pintor clasicista danés.

-“Dos niñas en la ventana”. 1852. Grafito y lápices de colores sobre papel. 27,4 x 23,1 cm. Staten Museum for Kunst. Copenhague. Dinamarca.

-OBRA de DANIEL VÁZQUEZ DÍAZ (Aldea de Río Tinto, actual Nerva, Huelva, 1882-Madrid, 1969).

-“Gabarras en el Bidasoa”. Acuarela sobre papel. 22 x 25 cm.

-OBRA de VICTOR VASARELY (Pecs, Hungría, 1908-París, 1997).

-“Estudio del movimiento”. 1939. Lápiz sobre papel. 50 x 60 cm. Colección Michèle Vasarely.

-OBRAS de SALVADOR DALÍ (Figueras, Gerona, 1904-Ibídem, 1989).

-“Fifty-Fifty”. Dibujo para un traje de baño. 1965. Acuarela. Bolígrafo. Aguada y cartón. 46,5 x 34 cm. Propiedad particular.

-“Coming back” (Retorno). Diseño para un conjunto playero de dos piezas. 1965. Acuarela. Aguada. Lápiz. Carbón. Lápiz rojo. Rotulador y tinta china. 46,5x 34 cm. Propiedad particular.

-OBRA de REMEDIOS VARÓ ( Anglés, Gerona, 1908-París, 1963).

-“La calle de las presencias ocultas”. 1956. Lápiz sobre papel. 52 x 42 cm. Colección Particular. México.

-“Locomoción capilar”. 1959. Lápiz sobre papel. 23 x 16,2 cm. Colección Particular. México.

-OBRA de ANTON RAPHAEL MENGS (Aussig, Bohemia, 1728-Roma, 1779).

-“Retrato masculino desnudo desde atrás, sentado”. 1755. Tiza en blanco y negro sobre papeles de color marrón claro. 51,8 x 35,8 cm. Biblioteca Nazionale Centrale Vittorio Emanuele II. Roma.

-OBRA de EDWARD BURNE-JONES ( Birmingham, 1833-Londres, 1898).

-“Retrato de María Zambaco”. 1871. Lápiz.

-OBRA de ALBERTO DURERO (Núremberg, 1471-Núremberg, 1528).

-“Estudio de drapeado desde el pie de Cristo para el altar Séller”. 1508. Museo del Louvre. París. Francia.

-OBRAS de ALBERTO DURERO (Núremberg, 1471- Núremberg, 1528).

-“El terrón grande”. 1503. Acuarela sobre cartón. 41 x 31,5 cm. Graphische Sammlung Albertina. Viena. Austria.

-“Retrato de la madre del artista”. 1514. Dibujo al carboncillo sobre papel. 42,1 x 30,3 cm. Staatliche Museen zu Berlin. Berlín. Alemania.

-“Estudio de las manos de San Dominico para la Fiesta de los Rosegarlans”. Grabado.

-OBRA de JOHN SINGER SARGENT (Florencia, 1856-1925).

-“Vaslav Nijinsky en “Le Pavillon d´Armide”. 1911. Carboncillo. 61,6 x 47,3 cm. Colección privada.

-OBRAS de EUGENE GRASSET (Lausana, Suiza, 1845-Sceaux, cerca de París, 1917). Fue un escultor, pintor e ilustrador franco-suizo de la Belle Époque y pionero del Modernismo.

-“A correr”. 1889. Acuarela y tinta china sobre papel. 39 cm. Colección particular. París. Francia.

-“Y he aquí un ciervo blanco”. 1889. Acuarela y tinta china sobre papel. 39 cm. Colección particular. París. Francia.

-OBRA de BALTHUS (Balthasar Klossowski de Rola): París, 1908-Rossiniére, 2001.

-“Lahire y el joven de Beauséant”. 1972. Lápices de colores. 110 x 75 cm. Col. Carla Bonfanti. Milán. Italia.

-Versión de Inteligencia Artificial. Título: “Balthus characters”. Imagen de Inicio e imagen del corte.

-OBRA de RIGAUD (Hyacinthe Rigaud y Ros): Perpiñán, 1659-París, 1743.

-“Estudio de manos tocando la gaita y paños”. Dibujo con tiza negra y tiza blanca sobre papel verjurado azul. Museo de Bellas Artes de San Francisco. San Francisco. California. USA.

-Versión de Inteligencia Artificial. Título: “Study hands”.

-Dibujo de DANTE GABRIEL ROSSETTI ( Londres, 1828-Birchington-on-sea, Kent, 1882).

-“Retrato de Ford Madox Brown”. 1852. Lápiz.

-Versión de INTELIGENCIA ARTIFICIAL. 100. “portrait man in profile”.

-DIBUJOS de NICOLÁS LEKUONA (Villafranca, Guipúzcoa, 1913-Frúniz, Vizcaya, 1937).

-“Sin título”. 1932. Tinta. 16,5 x 10,5 cm.

-“Sin título”. 1932. Tinta china. 22,5 x 12,5 cm.

-“New York”. 1932. Tinta. 16,5 x 10 cm.

-“Sin título”. Tinta china. 27 x 11 cm.

-Versión de INTELIGENCIA ARTIFICIAL. 250, “constructivist drawing”.

FUENTES DE INFORMACIÓN.

-La Ciudad de la Pintura. www.ciudadpintura.com

-Acceso a guía gratuita y 10% de descuento: milartienda.com

Leave a Comment