GUIDO RENI: Bolonia, 1575- Bolonia, 1642. Después de ser ignorado durante muchos años, la definitiva recuperación crítica de este pintor se llevó a cabo en 1954 con una exposición que tuvo lugar ese año en Bolonia. Su pintura constituye unas de las más vigorosas muestras de la tendencia clasicista del arte barroco.
Autorretrato de Guido Reni.
Desde los 9 años se formó con el maestro flamenco Calvaert. En 1593, a los 18 años, ingresó en la Academia de los Carracci, de los que heredó el amor por la pintura de Rafael y por el clasicismo en general, rasgos que se acentuaron tras sus visitas a Roma.
Después de una primera etapa, corta, de fuertes influencias caravaggiescas en los acentuados contrastes de luces y sombras, evolucionó hacia un barroco de raíz academicista, basado en la claridad del dibujo, las ricas composiciones con movimiento y la idealización de las figuras.
Su estilo se basó, por tanto, en la perfección de las formas y los sentimientos, rechazando lo vulgar en beneficio de lo trascendente, buscando el ideal de la belleza, al igual que se expresó en la época clásica grecorromana y luego en el Renacimiento.
Crucifixión de San Pedro. 1604-1605. El Vaticano. 305 cm x 171 cm.
Trabajó en Roma, donde decoró al fresco la bóveda del Casino Rospiglioso: La Aurora es su obra más famosa.
La Aurora. 1614. Roma. Italia.
Trabajó también en Nápoles y sobre todo en Bolonia, definitivamente desde 1614, donde tuvo un taller que gozó de gran prestigio en toda Europa. Se dedicó sobre todo a la temática religiosa y mitológica.
Retrato de mujer anciana.
Retrato de Beatrice Cenci.
La caridad. 1620. Florencia. Italia.
Susana y los viejos. National Gallery. Londres.
Retrato del Cardenal Roberto Ubaldino. 1627.
Retrato de su madre.
José con la mujer de Putifar. 1631
San Mateo y el ángel. 1635-40.
Ecce-Homo. 1639. Bolonia. Italia.
Fue un autor admirado en la España del XVIII, y cuenta con buena presencia en el Museo del Prado.
Hipomenes y Atalanta. 1614. Museo del Prado. Una de sus obras maestras.
San Pedro. Museo del Prado.
San Pablo. Museo del Prado.
Muchacha con una rosa. Museo del Prado.
San Sebastián. Museo del Prado.
Cleopatra moribunda. Museo del Prado.
FUENTES DE INFORMACIÓN:
-biografiasyvidas.com Guido Reni.
-Fotos de la ciudad de la pintura. www.ciudadpintura.com