LUIS BARRAGÁN: EL ARQUITECTO MEXICANO Y UNIVERSAL.

LUIS BARRAGÁN: Nombre de nacimiento: Luis Ramiro Barragán Morfín: Guadalajara, Jalisco, México, 1902- Ciudad de Mexico, 1988. Fue el más importante ingeniero y arquitecto mexicano del siglo XX, ganador del Premio Pritzker en 1980. Se caracterizó por buscar la esencia y la emoción en su arquitectura. Consiguió la belleza a través de las líneas rectas, la luz y el color.

 

luis-barragan-undefined-artista_museo_amparo_puebla_180814_110551-thumbnail  Luis_Barragán

Fotos de Luis Barragán.

 

Nació en el seno de una próspera y católica familia de hacendados de Jalisco. Fue hijo del terrateniente Juan José Barragán y Ángela Morfín. Pasó su niñez al lado de su padre en el Barrio de Santa Mónica de Guadalajara, su ciudad natal. Tuvo 6 hermanos.

Solían pasar sus vacaciones y prolongadas estancias en la Hacienda de Corrales, situada en las inmediaciones de la Manzanilla de la Paz, en Jalisco. Estas estancias infantiles, en el entorno rural mexicano, dejaron una profunda huella en Barragán, que luego se reflejaría en su creación artística dando como resultado la «definición de un estado mexicano universal».

Estudió en la Escuela Libre de Ingenieros  de Guadalajara y su interés por la arquitectura se debió a uno de sus maestros: Agustín Basave (según decía él mismo).

Entre 1919 y 1923 estudió ingeniería civil y arquitectura al mismo tiempo. Él se consideraba arquitecto paisajista.

Viajó a Francia y España de 1925 a 1926. Asistió a la Exposición de Artes Decorativas de 1925 en París y lo que más le impresionó fue un jardín diseñado por Ferdinand Bac (que había publicado ese mismo año un libro: «Jardines encantados». Se inició una relación personal entre ambos.

Posteriormente tuvo un encuentro con las culturas mediterráneas, tanto europeas como musulmanas, que influyeron en su arquitectura, sobre todo La Alhambra de Granada, su jardinería, el uso expresivo del agua.

En 1931 conoció a Le Corbusier y su obra, ya que asistió a sus conferencias en París.

En 1931 también viajó a Nueva York, donde conoció al arquitecto Frederick Kiesler, que fue miembro del grupo De Stijl en 1923.

Entre 1927 y 1936 trabajó en Guadalajara remodelando y proyectando casas, con una mezcla de la arquitectura mediterránea y la local. Las obras que realizó para el notable abogado Emiliano Robles León le dieron mucha fama y los encargos se multiplicaron.

Sin embargo su interés por los jardines y la arquitectura paisajista, le llevaron a ser promotor inmobiliario para no depender financieramente de sus clientes.

En 1945 diseñó y creó el plan de urbanización del Pedregal de San Miguel, junto a otros arquitectos.

En 1947 construyó su propia residencia-estudio en Tacubaya (Jalisco), donde habitó hasta su fallecimiento; fue incluida en 2004 por la UNESCO como Patrimonio Mundial y en la que Barragán manifestó plenamente su propio lenguaje arquitectónico. Es una obra maestra de la arquitectura moderna.

Actualmente en la Casa-estudio-Museo se realizan exposiciones y eventos culturales. Pertenece al Gobierno del estado de Jalisco y a la Fundación de Arquitectura Tapatía Luis Barragán.

 

 

1me_barragan_patio casa estudio  casa estudio 5

Casa-estudio, con cerámica mexicana. 1947.

biblioteca1  Casa Luis Barragán

Casa-estudio. Interior.

Casa estudio 4   terraza2. Casa estudio  muro

Casa-estudio. Terrazas.

casa estudio Luis Barragán  Cas-estudio 3  Casa estudio 3

Interior Casa-estudio.

luis-barragan-casa-estudio-luis-barragan-interior-arquitectura-en-mexico-1900-2010-la-construccion-de-la-modernidad-obras-diseno-arte-y-pensamiento-museo-amparo-puebla-20160223-012120  Casa estudio  Casa estudio de Luis Barragán.

Interior Casa-estudio.1947.

.Casa-estudio.1947.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Casa-estudio.

 

Casa estudio6

Casa-estudio.

patioollas2

Casa-estudio.

Luis_Barragan_-_Casa_Luis_Barragan_張基義老師拍攝_010  Luis_Barragan_-_Casa_Luis_Barragan_張基義老師拍攝_015

Interior Casa-estudio.

Su obra posterior se basó en una retórica sobre arquitectuna vernácula universal, que Barragán formuló con antecedentes del norte de África (sobre todo Marruecos), España y zonas rurales de su natal estado de Jalisco; ésto se tradujo en un lenguaje final de construcciones masivas, con gruesos muros y aberturas dosificadas, con acabados de marcada textura y brillantes colores que él identificó de extracción popular (el rosa mexicano, etc). El agua y la luz eran fundamentales, así como los jardines en casi todas ellas.

 

Obras importantes:

 

20-arte-5

Casa Galvés. 1954. Dentro de la Cuadra de San Cristóbal.

 

Casa Eduardo Prieto López.

Casa de Eduardo Prieto López.

Casa E. Prieto López.  Casa Eduardo Prieto lópez 3

Interior Casa Eduardo Prieto López.

 

Capilla de las Capuchinas  Capilla de las Capuchinas.jpg 2

Remodelación del Convento de Capuchinas.1955.

 

200px-Torres_de_Satélite_-_2  Torres_de_Satélite_-_4

Torres de la ciudad de Satélite. México D.F. 1957-58. Junto al escultor Mathias Goeritz y el pintor Jesús Reyes Ferreira.

Torres_de_Satélite_-_5  Image_credit_Kim_Zwarts

Torres de Satélite. Han pasado por etapas con diferentes colores.

torres-de-satelite1

Torres de Satélite.

20-arte-1

Bebedero de la Arboleda. 1959-62. Un circuito para pasear y montar a caballo (adoraba a los caballos).

20-arte-3

Patio del Instituto Salk de Estudios Biológicos. EEUU.

20-arte-7  Fuente_de_los_Amantes

Fuente de los amantes. 1968. Dentro del Recinto de ocio los Clubes.

3068601288_fed52f7e1d_z

Fuente de la Cuadra de San Cristóbal. 1968.

Casa gilardi 4  Casa gilardi 6

Casa Gilardi.1976.

Casa Gilardi piscina  casa-gilardi-luis-barragan-architecture-mexico-usa_dezeen_2364_col_2

Piscina-comedor Casa Gilardi.

Casa Gilardi..  barragan-3

casa gilardi 3  Casa Gilardi.

Casa Gilardi.

180px-Faro_de_Comercio_Mty_2  220px-Faro_de_Comercio

Faro del Comercio. 1984.

 

Basándose en sus intereses sobre arquitectura vernácula, el mundo arquitectónico de Nueva York lo lanzó al estrellato internacional mediante la muestra de 1976, del Museo de Arte Moderno de Nueva York, llamado «The Architecture of Luis Barragán».

Obtuvo el premio Nacional de arquitectura en 1976 y en 1980 le dieron el segundo Premio Pritzker de la historia, considerado como el Nobel de arquitectura.

Murió en 1988, tras padecer la enfermedad de Parkinson.

Luis Barragán fue muy reconocido y tuvo una lista interminable de conocidos, colaboradores y amigos entre los grandes artistas de la época (como Warholl, Josef Albers, Diego Rivera y Frida Kahlo, José Clemente Orozco, etc).

 

 

 

FUENTES DE INFORMACIÓN:

 

-Wikipedia: Luis Barragán.

-Fotos autorizadas de Google.

-La casa-estudio de Luis Barragán.

Deja un comentario