VELÁZQUEZ: EL MAESTRO DE LA PINTURA UNIVERSAL.

VELÁZQUEZ: Nombre completo: Diego Rodríguez de Silva y Velázquez: Sevilla, 1599-Madrid, 1660. El mayor pintor barroco español y «pintor de pintores«Según Manet. Maestro de la pintura universal.

Diego_Velázquez_Autorretrato_45_x_38_cm_-_Colección_Real_Academia_de_Bellas_Artes_de_San_Carlos_-_Museo_de_Bellas_Artes_de_Valencia  Autorretrato. 1643.

Detalle y autorretrato de Velázquez. 1643.

Joven disciplinado y concienzudo, de carácter reservado y discreto. Fue, una corta temporada, discípulo de Herrera el Viejo. Con 11 años ingresó en el taller de Francisco Pacheco, hombre culto, pintor y humanista, con cuya hija se casó con 18 años y tuvo 2 hijas.

En su magnífica trayectoria pintó cuadros de temática religiosa (extraía sus modelos de las calles de Sevilla). Retratos. Temática mitológica. Series de enanos y tullidos de la corte. Pintura histórica, etc.

En Sevilla desarrolló un estilo naturalista, de iluminación tenebrista, por influencia de Caravaggio y sus seguidores.

El almuerzo. 1617-18.

El almuerzo. 1617-18.

Tres músicos. 1617-18.

Tres músicos. 1617-18.

Francisco Pacheco. 1618-20.

Francisco Pacheco. 1618-20.

Vieja friendo huevos. 1618.

Vieja friendo huevos. 1618.

La Adoración de los Reyes Magos. 1618-19.

La Adoración de los Reyes Magos. 1618-19.

La Inmaculada Concepción. 1619.

La Inmaculada Concepción. 1619.

El aguador de Sevilla. 1619-22.

El aguador de Sevilla. 1619-22.

Cristo en casa de Marta y María. 1618-20.

Cristo en casa de Marta y María. 1618-20.

Santo Tomás. 1618-20.

Santo Tomás. 1618-20.

La mulata. 1620.

La mulata. 1620.

A los 24 años (1623), se trasladó a Madrid, donde fue nombrado pintor del Rey Felipe IV, y 4 años después fue ascendido a pintor de cámara, el cargo más importante entre los pintores de la corte. A esta labor dedicó el resto de su vida. Su trabajo consistía en pintar retratos del rey y de su familia, así como otros cuadros destinados a decorar mansiones reales.

FelipeIV. 1623-24.

FelipeIV. 1623-24.

Felipe IV. 1623-24.

Felipe IV. 1623-24.

Conde-Duque de Olivares. 1622-27.

Conde-Duque de Olivares. 1622-27.

Luis de Góngora. 1622.

Luis de Góngora. 1622.

Velázquez realizó dos viajes a Italia, aconsejado por Rubens. Uno en 1629-1631 y otro en 1648-1651; donde conoció tanto la pintura antigua, como la que se hacía en su tiempo, que fueron influencias determinantes para evolucionar a un estilo de gran luminosidad, con pinceladas rápidas y sueltas.

Los Borrachos. 1628-29.

Los Borrachos. 1628-29.

La fragua de Vulcano. 1630.

La fragua de Vulcano. 1630.

Felipe IV. 1631-32.

Felipe IV. 1631-32.

FelipeIV. 1632.

Felipe IV. 1632.

Pablo de Valladoliz, el cómico. 1634.

Pablo de Valladoliz, el cómico. 1634.

El príncipe Baltasar Carlos, a caballo. 1634-35.

El príncipe Baltasar Carlos, a caballo. 1634-35.

Felipe IV, cazador. 1634-35.

Felipe IV, cazador. 1634-35.

Las Lanzas. 1635.

Las Lanzas. 1635.

Cristo crucificado. 1631-32.

Cristo crucificado. 1631-32.

El bufón Juan Calabazas. 1636.

El bufón Juan Calabazas. 1636.

Conde-Duque Olivares a caballo.1638.

Conde-Duque Olivares a caballo.1638.

Esopo. 1639-40.

Esopo. 1639-40.

Marte. 1640.

Marte. 1640.

La costurera. 1640.

La costurera. 1640.

El niño de Vallecas. 1642.

El niño de Vallecas. 1642.

El bufón D. Sebastián de Morra. 1643-44.

El bufón D. Sebastián de Morra. 1643-44.

El bufón D. Diego de Acedo, el primo. 1644.

El bufón D. Diego de Acedo, el primo. 1644.

La coronación de la Virgen. 1644-45.

La coronación de la Virgen. 1644-45.

Su catálogo consta de 120-130 obras. El reconocimiento como pintor universal se produjo tardíamente, hacia 1850. Alcanzó su máxima fama entre 1880 y 1920, coincidiendo con los pintores impresionistas franceses, para los que fue un referente. Manet se sintió maravillado y le calificó como «pintor de pintores» y «el más grande pintor que jamás ha existido«.

La Venus del Espejo. 1648-49.

La Venus del Espejo. 1648-49.

Juan de Pareja. 1649-50.

Juan de Pareja. 1649-50.

Vista del Jardín de la Villa Médicis. 1649-50.

Vista del Jardín de la Villa Médicis. 1649-50.

Inocencio X. 1650.

Inocencio X. 1650.

La infanta María Teresa. 1652-53.

La infanta María Teresa. 1652-53.

Felipe IV. 1653-55.

Felipe IV. 1653-55.

Infanta Margarita. 1655.

Infanta Margarita. 1655.

Las Meninas. 1656.

Las Meninas. 1656.

La reina Mariana de Austria. 1650-60.

La reina Mariana de Austria. 1650-60.

Las Hilanderas. 1657.

Las Hilanderas. 1657.

Mercurio y Argos. 1659.

Mercurio y Argos. 1659.

La colección real se conserva en el Museo del Prado y los cuadros de su etapa de Sevilla, muchos se vendieron para el extranjero (sobre todo en el siglo XIX).

Un año antes de morir, por empeño personal de Felipe IV, Velázquez recibió la preciada distinción de Caballero de la Orden de Santiago, un honor no concedido nunca, antes ni después, a pintor alguno.

FUENTES DE INFORMACIÓN:

-Wikipedia: Velázquez.

-Biografías y vidas: Velázquez.

-Fotos: la ciudad de la pintura. www.ciudadpintura.com

-Citas: www.jmhdezhdez.com

Deja un comentario