EL ARTE DEL DIBUJO II.

-El dibujo es un arte que me apasiona. En esta entrada iré publicando los dibujos que me vayan gustando, a lo largo de mi labor investigadora y difusora de los grandes museos del mundo.

-DIBUJO de MENGS (Anton Raphael), (Aussig, Bohemia, 1728-Roma, 1779) en EL GRAPHISCHE SAMMLUNG ALBERTINA. Viena. Austria.

-«Cabeza de Santa Isabel». 1749. Dibujo negro en cartón azul-verdoso. 35,5 x 27,9 cm.

Dibujo de Mengs de La Albertina para blog de milartienda.com
Mengs

DIBUJOS de HANS HOLBEIN el JOVEN (Augsburgo, 1497/98-Londres, 1543), en la COLECCIÓN REAL del CASTILLO de WINDSOR, Reino Unido. LA ROYAL COLLECTION.

-«Lady Elyot». 1532-33. Tiza, lápiz y pincel sobre papel. 28 x 20,9 cm.

Dibujo de Holbein el joven en la Real Collection para milaratienda.com
Holbein el joven

-«Sir Richard Southwell». 1536. Tiza, lápiz y pincel sobre papel. 37 x 28,9 cm.

Dibujo de Holbein el joven para blog de milartienda.com
Holbein el joven

-«Thomas Elyot». 1532-33. Tiza, lápiz y pincel sobre papel. 28,6 x 20,6 cm.

Dibujo de Holbein el joven para blog de milartienda.com
Holbein el joven
Dibujos de Holbein el joven para milartienda.com
Holbein el joven

-DIBUJO de RAFAEL SANZIO de URBINO (Urbino, Italia, 1483-Roma, 1520) en LA GALERÍA DE LOS UFFIZI. Florencia. Italia.

– «Teatro». 1519. Pluma lavada con retoques de blanco. 62,5 x 29 cm.

-DIBUJO de LEONARDO da VINCI, en la Biblioteca Real del Castillo de Windsor. Windsor. Inglaterra.

-«Cabeza de Leda». 1503-1507. Tiza negra, pluma y tinta sobre papel. 17,7 x 14,7 cm.

-DIBUJO de FRANCESCO MELZI (Milán, hacia 1493-Vaprio d´Adda, Milán, 1572-73?) –Alumno de Leonardo da Vinci– En la BIBLIOTECA REAL del CASTILLO DE WINDSOR. Windsor. Inglaterra.

-«Retrato de Leonardo «. 1510. Tiza roja sobre papel. 27,5 x 19 cm.

-DIBUJO de LEONARDO da VINCI ( Vinci, Florencia, 1452-Amboise, 1519) en la GALERÍA de la ACADEMIA de FLORENCIA. Italia.

-«Cabeza de una mujer joven».

-DIBUJO de ALBERTO DURERO (Núremberg, 1471-Núremberg, 1528) en El BRITISH MUSEUM. Londres. Inglaterra.

-«Rinoceronte». 1515. 27,4 x 42 cm.

-DIBUJO de ALBERTO DURERO (Núremberg, 1471-id., 1528) en Gabinete de dibujos y grabados. GALERÍA de Los UFFIZI. Florencia. Italia.

-«Retrato de mujer africana Katherine». 1521. Dibujo de punta de plata sobre papel. 20 x 14 cm.

DIBUJO de GIOVANNI BELLINI ( Venecia, h. 1433-Id., 1516) en La GALERÍA de Los UFFIZI. Florencia. Italia.

-«Hombre con turbante». 1490.

-DIBUJO de PISANELLO (Antonio di Puccio Pisano) (c. 1380/1395, Pisa-c. 1450/1455, Nápoles?) en El MUSEO del LOUVRE (Departamento de Artes Gráficas). París. Francia.

-«Caballo harnaché, cabeza al frente con brida colgante». Pluma y tinta marrón, línea preparatoria con tiza negra. 25,8 x 16,8 cm.

-DIBUJO de JOHN RUSKIN (Londres, 1819. Brantwood, Cumbria, Inglaterra, 1900) en THE NATIONAL GALLERY of ART. WASHINGTON. USA.

-«Torre de la Catedral de Sens». 1845. Pluma y tinta marrón, pincel y tinta negra, tiza negra y acuarela sobre grafito sobre papel marrón.

40,7 x 30,6 cm.

-DIBUJO de RUBENS (Pedro Pablo): (Siegen, actual Alemania, 1577- Amberes, actual Bélgica, 1640) en El BRITISCH MUSEUM. Londres. Inglaterra.

-«Isabella Brandt»: esposa de Rubens. 1622. Dibujo preparatorio para el cuadro en óleo que realizó de ella en 1625.

-DIBUJO de INGRES (Jean-Auguste Dominique) en THE NATIONAL GALLERY of ART. Washington. USA.

-«Autorretrato». 1822. Grafito sobre papel avitelado. 20,2 x 16,1 cm.

OBRAS de BEARDSLEY (Aubrey Vincent): (Brighton, Inglaterra, 1872-Menton, 1898).

-«Autorretrato». 1892. Dibujo a tinta. 25 x 9 cm. British Museum. Londres. Inglaterra.

-«Como un diablo a semejanza de mujer tendría a Sir Bors, para Le Morte Darthur». 1893-1894. The Art Institute of Chicago. Chicago. Illinois. USA.

-«Como un diablo a semejanza de mujer tendría a Sir Bors, para Le Morte Darthur». 1893-1894. The Art Institute of Chicago. Chicago. Illinois. USA.

-OBRA de ARNOLD BÖCKLIN (Basilea, Suiza, 1827-Fiesole, 1901).

-«Estudio de un tritón con una caracola para el fresco de Mater Magna». Tiza. Óffentliche Kunstsammlung. Kupferstichkabinett. Bâle.

FUENTES DE INFORMACIÓN.

-La Ciudad de la Pintura. www.ciudadpintura

Deja un comentario