-En arquitectura se dio el llamado Regionalismo historicista, desde finales del XIX hasta la guerra civil. En Andalucía sobre todo mudéjar y barroco y algo de modernismo.
Destaca La Plaza de España en Sevilla de Aníbal González. Conjunto arquitectónico realizado para la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929.
Plaza de España.
Sevilla. Neomudéjar.
Universidad (Antigua Facultad de Veterinaria). Neomudéjar. Córdoba. Gonzalo Domínguez Espúñez.
Regionalistas: J. de Vargas y A. González.
-Oscurecido por el mito del fracaso de la Revolución Industrial y la temprana desindustrialización andaluza:
Patrimonio industrial en Andalucía:
Altos Hornos de Marbella; Metalúrgicas sevillanas; La Minería de Linares, Almería o Riotinto; las Fábricas textiles de Málaga; las azucareras de la costa oriental; Las almazaras del Valle del Guadalquivir; Las bodegas de Montilla, y el marco de Jerez de la Frontera, el Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda.
Altos Hornos de Marbella.
Fábricas textiles de Málaga.
Almazara de Bailén.
Bodegas Barbadillo en Sanlúcar de Barrameda.
Bodegas de Jerez de la Frontera.
Minería de Riotinto.
Resto de España:
– Neoherreriano en la época franquista.
-GATEPAC( Grupo de Artistas y Técnicos Españoles para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea),(arquitectura racionalista)desde 1930. Posteriormente: Calatrava. Moneo, etc (internacionales).
Pabellón de la República. GATEPAC. El Guernica. Exposición Internacional de París de 1937. José Lluis Sert y Luis Lacasa. Reproducción del Pabellón en 1992.
Edificio_Castelar_(Madrid). Rafael de la Hoz Arderius. Córdoba.
Fachada_Principal_Hospital_General de Córdoba. Rafael de la Hoz Arderius. Córdoba.
–Escultura realista no religiosa: Antonio Susillo.(Sevilla). Segunda mitad siglo XIX.
Antonio_Susillo-Statue_of_Diego_Velázquez-sevilla.
Antonio-Susillo-personajes-ilustres-sevillanos-Palacio de San Telmo, actual sede de la Junta de Andalucía.
-Escultor modernista: Mateo Inurria. (Córdoba).
J. Cristóbal. L. Haro; A. Teno, y M. Berrocal.
– Escultor: Antonio Cano Correa (Granada):2ª mitad del XX.
Monumento-a-Alonso-Cano-Granada. De Antonio Cano. Granada.
Antonio Cano Correa. Granada. Columna en Sevilla. Homenaje a El Cano.
-España: Julio González, Pablo Gargallo, Oteiza, Chillida, Ibarrola, etc.
-La pintura de GOYA: (Fuendetodos, Zaragoza 1746- Burdeos, 1828) es la que marca en España la crisis final del Antiguo Régimen. Es considerado como precursor del arte contemporáneo.
Goya abrió las puertas a una serie de movimientos que se desarrollaron en el Arte a lo largo del siglo XIX y XX: Romanticismo, Impresionismo, Expresionismo y surrealismo.
Hoy día todos admiran el genio del pintor.
Dos ancianos comiendo sopa. Saturno devorando a su hijo. El perro. El sueño de la razón produce monstruos.
La lechera de Burdeos. 1827. Prado.
Pero en España prácticamente no se continúa con la pintura de Goya: sino que sigue el Academicismo y la pintura de historia junto con las Becas de Roma (dadas por la Real Academia de España en Roma); y el paisajismo.
-Andalucía se convirtió en la quintaesencia de la imagen romántica de España:
Washinton Irving (escritor romántico norteamericano: Cuentos de la Alhambra (1832).
Su pasado, su arquitectura morisca, su flamenco, sus gitanos, sus toros, bandoleros y procesiones ocuparon la imaginación de escritores y artistas románticos desde mediados del XIX.
Una imagen estereotipada que sugestionó a los propios pintores españoles por su propia identidad y por la demanda internacional. ( Sobre todo: Museo de Bellas Artes de Sevilla y la Colección Carmen Thyssen de Málaga).
David Roberts.
–Pintura costumbrista y de paisajes: Manuel Barrón, Manuel Cabral, Manuel Rodríguez de Guzmán, Angel María Cortellini, José y Valeriano Domínguez Bécquer. El costumbrismo se extendió hasta la mitad del XX: José Jiménez Aranda, José García Ramos, José Rico o Manuel Wssel de Gimbarda.
Manuel_Barrón_y_Carrillo_Crossing_the_River_Guadalquivir. Manuel_Barrón_y_Carrillo_View_of_the_River_Guadalquivir_1854.
José Jiménez Aranda. Costumbrismo. José Jiménez Aranda. Costumbrismo.
José García Ramós. Fiestas lúdicas. Sevilla.
–Pintura preciosista: Mariano Fortuny y Martín Rico. Emilio Sánchez Perrier.
Mariano Fortuny, padre . Salón japonés.
Mariano fortuny y Madrazo, hijo. Retrato de Henriette. 1915.(Granada).
-Pintores andaluces en Italia (becados en Roma): José Villegas Cordero, Rafael Senet Pérez.
José Villegas Cordero.
Rafael Senet Pérez. Becado en Roma.
–Pintura realista: Gonzalo Bilbao y Julio Romero de Torres (naturalismo).
La siega en Andalucía de Gonzalo Bilbao.
Estudio para la siega. Gonzalo Bilbao.
Julio Romero de Torres. Los celos.Flamenco-en-Cordoba-Julio-Romero-de-Torres.Naturalismo.
PICASSO. (Aunque la mayoría de su obra la hizo en Francia).Málaga,1881- Mougins,1973.
El Guernica.1937. Reina Sofía desde 1981.
Otros importantes:Francisco Mateos, Manuel Ángeles Ortiz, Rafael Zabaleta Fuentes; y Jesús Caballero.
Manuel Ángeles Ortiz. Vanguardias. Jaén.
-Los Indalianos (Almería): J.de Perceval.
Jesús de Perceval. Niña con arco. Jesús de Perceval. Almería.
–Grupos Equipo y espacio, Córdoba.
jose_de_la_mano. Equipo Córdoba.
-Grupo de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla: A.Gavira , I. Barriobeña, J. Romero Escassi y F. Borrás.
-Antonio Esquivel, José Gutierrez de la Vega (Murillesco), Eduardo Cano (pintura de historia).
-Impresionismo: J. M. López Mezquita.(Granada).
López Mezquita.
José Arpa y Perea (paisajes).
–Daniel Vázquez Díaz (Huelva): poscubismo, enérgico y lírico. Maestro de una buena parte de la joven generación pictórica española. (Primer tercio del siglo XX).
Daniel Vázquez Díaz.
-Segunda mitad del XX: Manuel Rivera (Granada): pertenecía al grupo EL PASO. Telas metálicas.
Manuel Rivera (Granada).
–Luis Gordillo (Sevilla): «arte abstracto»: lenguaje propio (experimentación constante).
Luis Gordillo (Sevilla).
–José Guerrero (Granada): Expresionismo Abstracto.
Brecha-Víznar.-1966.-Centro-José-Guerrero.-Granada.-España.-300×247
www.claseshistoria.com (Power point de obras importantes comentadas de Picasso).
conectandoeduca.blogspot.com.es Tema 21: 45-91(Picasso).
Actualmente y sobre todo después de la muerte de Franco: explosión de las artes, especialmente audiovisuales y gráficas: cine (Almodóvar), cómic, diseño, fotografía, arte conceptual; postmodernidad, transvanguardia o deconstrucción ( F. Adriá), en instalaciones, videoarte, ciberarte, etc.
Eclecticismo total: se mezcla figurativo, abstracto, conceptual. Todo cabe. Se investigan todas las épocas. Se busca un lenguaje propio.
Félix de Azúa: «el ojo que piensa».