Ouka Leele fotografía y acuarela
OUKA LEELE: Su nombre real es Bárbara Allende Gil de Biedma. Nació en Madrid en 1957. Es artista, pintora, fotógrafa, poeta. Ha sido una de las protagonistas principales de la «movida madrileña«. Compañera de fatigas de artistas como Javier Mariscal, Ceesepe, Alberto García-Alix o Pedro Almodóvar. Desde nuestra galería de arte online queremos dar un homenaje a esta gran artistas.
Fotos de Ouka Leele
Su primera vocación fue la pintura y comenzó a cursar Bellas Artes, aunque abandonó la carrera para iniciar estudios de piano, a la vez que acudía al Photocentro de Madrid para aprender fotografía. De formación autodidacta en su búsqueda artística, por decisión propia.
Tras publicar sus primeros trabajos en un libro llamado «Principio» (1976), comenzó a exponer en 1978. Sus fotos eran habitualmente en blanco y negro (no le gustaban nada las fotos en color), y al serle encargada una fotografía en color para una portada, decidió inventar ella misma el color de la imagen con acuarela. Así comenzó a colorear sus instantáneas, fusionando su vocación de pintora con la fotografía.
A partir de los años 80, empezó a firmar sus obras como Ouka Leele, pseudónimo extraído de un mapa de estrellas inventado por el pintor «El Hortelano».
Ouka Leele con Mariscal, El Hortelano y Ceesepe.
En 1980 se trasladó a Nueva York, de allí viajó a México.
En 1981 regresó a Madrid, en plena movida, y decide quedarse debido a una grave enfermedad (cáncer). Realizó los diseños de los sombreros de la película «Laberinto de Pasiones» de Almodóvar. Tras superar la enfermedad, su pasión y su amor por la vida se refleja en su obra.
Ouka Leele: » De pronto todo empezó a ser precioso, cada momento vivido y cada cosa que encontraba. Éso se me quedó grabado y decidí no olvidarlo nunca. La vida es un privilegio, es una obra de teatro alucinante a la que estamos invitados».
Sus primeras obras se caracterizan por la combinación de elementos pop y neodadaístas, con una gama de colores ácidos e intensos; posteriormente evolucionó hacia composiciones más ricas, basadas en la tradición barroca y en la utilización de colores más calmados, para volver con colores eléctricos a finales de la década de 1990.
Ouka Leele: » Lo que más me ha inspirado es el Museo del Prado. De niña lloraba ante los cuadros del Greco».
Una combinación de técnicas muy interesante
Es autora de diversos libros en los que combina sus imágenes con sus propias poesías. Y se ha dedicado también a diseño de objetos.
Ha realizado exposiciones en toda España, Europa, Estados Unidos y Japón. Destaca su participación en la Bienal de Arte Contemporáneo de Sao Paulo (Brasil) y su primera exposición retrospectiva en el Museo Español de Arte Contemporáneo (Madrid), ambos en 1987.
Excepto en contadas ocasiones, en la obra de Ouka Leele no hay fotomontajes: lo que aparece en la fotografía se prepara antes de la instantánea, lo cual, para la autora, es el momento más interesante de la creación, por el hecho de crear un mundo irreal.
1987. Rapelle-toi Bárbara. Mito de Atalanta e Hipómenes.
2007. Revive Cibeles.
Exposiciones más importantes de Ouka Leele
Su obra ha sido reproducida en multitud de revistas como Diorama, Photo Magazine, Telas, Dezine o Reviste Actuel. Ha colaborado en casi todas las ediciones del festival ARCO, que alberga parte de su obra en su colección.
Ha sido retratada por el director de cine Rafael Gordon en la película «La mirada de Ouka Leele», nominada a los Goya en 2010 y que transcurre en gran parte en Ceutí (Murcia), durante la elaboración de su mural al aire libre de casi 300 metros cuadrados denominado por la propia artista «mi jardín metafísico»; su única obra, hasta la fecha, de tales características.
En 2002 recibió el sello de la Ciudad de Lyon y fue nombrada su hija predilecta.
En 2005 recibe el premio Nacional de Fotografía, lo que la lleva a retomar la fotografía (que había decidido abandonar otra vez por la pintura).
En 2012 Medalla de Plata de la Comunidad de Madrid, entre otros muchos premios.
2014.Polémica foto al equipo de «Sálvame». Por su quinto aniversario en antena.
2014, es el año que dedica al trabajo sobre Asturias «A donde la luz me lleve», dentro del proyecto «Miradas de Asturias», bajo el Mecenazgo de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson.
En 2015 se inaugura dicha exposición en las Salas Conde Duque de Madrid, con edición del libro con el mismo título. Una desconcertante y amable visión de la Asturias rural.
Ouka Leele:» El nombre de la exposición es literal: «A donde la luz me lleve»: cada mañana salíamos y dejábamos que la luz planificara el trabajo».
FUENTES DE INFORMACIÓN:
– Biografías y vidas: Ouka Leele.
-www.revistavanityfair.es Entrevista de Ianko López.
–Impresión Fine Art para fotografías.