DOROTHEA LANGE: LA FOTÓGRAFA DE LA GRAN DEPRESIÓN NORTEAMERICANA DEL 29.

DOROTHEA LANGE: Nació en Hoboken, Nueva Yersey- USA- murió en San Francisco, California, 1965). Es una fotógrafa estadounidense, una de las iniciadoras del documentalismo social. Las fotografías humanistas de Lange sobre las terribles consecuencias de la Gran Depresión la convirtieron en una de las fotógrafas más destacadas del fotoperiodismo mundial.

dorothea lange 1930s camera  22d5b799ea56b187883d6896ab913bfa  DT-w-camera

Fotos de Dorothea Lange.

VIDA Y OBRA:

Con 7 años contrajo la poliomielitis, enfermedad que le hizo crecer con una constitución débil y le dañó el desarrollo del pie derecho, marcándole este hecho de por vida, aunque no le impidió realizar su carrera futura.

Aprendió fotografía en la Escuela Clarence H. White School de Nueva York, entre 1917 y 1919. Este mismo año abrió su propio estudio en la ciudad de San Francisco, donde comenzó a forjarse su personalidad como reportera social y fotoperiodista. Antes, en 1918, se dedicó a dar la vuelta al mundo.

1991.7-d1_o2

730e2f3cc69904d357b8f613cd64523b

En 1920 se casó con su primer marido, el pintor Maynard Dixon, con el que tuvo 2 hijos.

Con el comienzo de la Gran Depresión, Lange llevó el objetivo de sus cámaras de estudio a las calles. Sus estudios de desempleados y gente sin hogar pronto llamaron la atención de fotógrafos locales y la llevaron a ser contratada por la administración federal, posteriormente llamada «Administración para la Seguridad Agraria«. Reflejaba en sus fotografías la situación tan dura por la que estaban pasando las personas que retrataba , pero sin hacerlas perder su dignidad.

7a6aeb86b9bbe067e72b2a9cabbd087a

3c4d780635101de5ff0e0242c278a212

maxresdefault

c3b733a1586550c255c2f271aa4b8b57

dorothea-lange-migrant-daughter-1936

fc1e3608608978ee47c4f8c100142656

eb657433bba60d252aaf96512fa56289

dorothea-lange-retrato-una-crisis-L-Wy8tdB

En 1935 se trasladó a California, Bahía Berkeley, tras casarse con Paul Taylor, economista agrario. Taylor formó a Lange en asuntos sociales y económicos y juntos realizaron un documental sobre la pobreza rural y la explotación de los cultivadores y trabajadores inmigrantes durante los siguientes 6 años. Taylor hacía las entrevistas y recogía la información económica y Lange hacía las fotos.

7e583000e9989058491bb43b0c427a1b

8ae52e08e3b3930cd09d077d3c87d347--labor-photos-old-photos

4d1d662bbb0734cd6cc004e3134712ff--dorothea-lange-grandmothers

5ccf0c67444433372c959029d136cd08

04

.

92ea8d1ee9dab79b81028b542179cf5b--great-depression-photos-dorothea-lange

0715a96bfd19587e0c45ba944c00370c

70af4fe0e13001e19d89443c24e12c7a

dorothea-lange-photography-large-15

dorothea_lange

Dorothea_Lange,_Farmers_who_have_bought_machinery_cooperatively,_West_Carlton,_Yamhill_County,_Oregon,_1939

Dorothea Lange - Family originally from Mangrum, Oklahoma in FSA migratory labor camp, Brawley, Imperial Valley, 1939

082e94d9dcce690e5035a8a58b269759

85e1a6d8d5646069c966f0729823f126

44658b5d4aa56eab1b12d0fcfd90fc94

Sus fotos se transformaron en iconos sobre todo «La madre migrante» (1936). La mujer de esta foto era Florence Owens Thompson. Una mujer de 32 años con sus tres hijos, que acababa de vender los neumáticos de su coche para comprar alimentos.

th (1)

3dc3c8adeb0068a9b376879bad6d31e6

881cc900c5901f9aa734453d0a8d65ba

8150bf90f45d2f17318f74785a9401cd

En 1941, Lange recibió el Premio Guggenheim Fellowship por la excelencia en fotografía.

Dorothea Lange también recogió en su obra las impresionantes escenas de las detenciones de americanos de origen japonés en los campos de concentración, en los inicios de la segunda guerra mundial. Aunque en su momento fueron censuradas por la Autoridad de Reubicación de la Guerra.

1cb9b1fb36e663ad20472a62ba6b5a19--dorothea-lange-photography-depression

images

78131fe5c0111806e998acd43bf1c3f5

En la década de los 50, mientras su estado de salud se lo permitió, realizó diversos trabajos para revistas en América Latina, Asia y África; así como un estudio sobre el sistema judicial californiano.

A partir de 1964, tras diagnosticarle un cáncer, se dedicó a lo que serían su dos últimos proyectos: organizar una retrospectiva de su obra en el MOMA y a documentar su vida. En estos escritos explicó su ideario fotográfico. Se describía como una fotógrafa totalmente purista y defensora de la fotografía directa, objetiva y sin pasar por ningún tipo de manipulación.

lange23

imprimir

ec517ac6832c2fef6471d55612d0aada

dorothea-lange-photography-large-1

b460515349c60910a4622b4efdbf194b--dorothea-lange-photography-national-archives

20844c85591ae371f8bbf9b91412386d--shorpy-historical-photos-bizarre-photos

12ca2b771f4db3ac7be426717a8564d5

9e46c313c1508686fb92fcc683c224db--dorothea-lange-photography-photography-books

El verdadero éxito de Dorothea Lange no se dio hasta 1972, cuando el Museo de Whitney incorporó 27 obras en la exposición «Executive Order 9066», destinada a mostrar el internamiento de los americano-japoneses.

Lange dejó unos 25.000 negativos que ahora son una parte trascendente de la historia de Estados Unidos.

Falleció en San Francisco en Octubre de 1965, a los 70 años.

Dorothea Lange: » La fotografía saca un instante fuera del tiempo, alterando la vida y manteniéndola así».

FUENTES DE INFORMACIÓN:

-Wikipedia: Dorothea Lange.

– Biografías y vidas: Dorothea Lange.

-//paseoclick.wordpress.com/ Cita.

-Fotos de pinterest.

Deja un comentario