RUVÉN AFANADOR: Bucaramango, Colombia, 1959. Es un fotógrafo colombiano nacionalizado estadounidense. Su trabajo es publicado regularmente en las revistas más prestigiosas del mundo; ha retratado a jefes de estado, actores, músicos, artistas y modelos muy conocidas. Pocos fotógrafos tienen actualmente tanto éxito como él.
Fotos de Ruvén Afanador. Con Rosi de Palma.
-VIDA Y OBRA:
Hijo de Enrique Afanador, un vendedor de relojes, coleccionista de antigüedades, e Isabel Peña, una maestra del Colegio Adventista Libertad. Ruvén Afanador nació en Bucaramanga, en el departamento de Santander (Colombia) en 1959. Vivió allí con sus 3 hermanos hasta 1972. Cuando Ruvén cumplió 14 años, su familia decidió irse a los Estados Unidos, y se establecieron en Michigan, en busca de un futuro mejor para la educación de sus hijos.
En 1978, al ver la película «Eyes of Laura Mars» (Irvin Kershner), decidió que quería dedicarse a la fotografía. El barrio en el que creció antes de convertirse en un adolescente (en Bucaramango) estaba situado cerca del mejor estudio de fotografía de la Ciudad, donde pasaba horas espiando a las reinas de belleza y a la clientela que entraba al sitio para ser fotografiada.
Su familia se mudó nuevamente al Condado de Washington (Maryland). Aquí se enfrentó a la decisión de escoger una carrera para la universidad y su primera opción fue enfocada en los negocios y la administración. Se retiró de dicha ocupación, ya que descubrió que lo suyo eran las artes y entonces empezó en la escultura y el diseño gráfico. Así descubrió la fotografía y decidió vivir de una cámara por el resto de su vida.
-INICIOS DE SU CARRERA:
En sus años como estudiante conoció a Eric Ekhart, quien le dio a conocer el trabajo de Irving Penn, y Richard Avedon, en donde Ruvén encontró inspiración.
Finalmente, después de pasar por Nueva York, decidió irse a Milán, como le había aconsejado su profesor Ekhart.
Italia fue la responsable de darle a Ruvén la oportunidad de desenvolverse como artista y reconocer lo que quería reflejar en sus obras. Sintió un inmenso amor por su país natal, por Bucaramango y Colombia y siempre quiso expresar que su anhelo era reflejar ese sentimiento en sus obras.
Después de 6 meses de arduo trabajo volvió a Estados Unidos con un aire muevo y fresco; mostró su carpeta en distintas revistas, y agencias publicitarias, que quedaron atónitas con el estilo innovador que él estaba dispuesto a proponer.
Siempre en sus fotografías se reflejaba el paisaje europeo contrastado con las raíces latinoamericanas.
Hoy en día, Ruvén Afanador ha trabajado con revistas como Vogue, Elle, New York Times Magazine, Vanity Fair y otras de renombre.
Ha fotografiado a personajes como Britney Spears, Christina Aguilera, Salma Hayek, Jennifer López, Scarlett Hohanson, Liv Tyler, Al Pacino, Diana Ross, Robert de Niro, Antonio Banderas, Tina fey, Linda Evangelista, Sandra Bullock, Jennifer Aniston, Janet Jackson, Celine Dion, Isabelle Adjani.
Colombianos como Gabriel García Márquez ( al que admira profundamente), Sofía Vergara.
En 2008 realizó el Cartel anunciador de la XV Bienal de flamenco de Sevilla.
Su inspiración viene desde su vida personal, de su influencia. Al estar lejos de Colombia dice que cayó en la cuenta de que, a pesar de la distancia, siempre iba a existir en su alma esa esencia latinoamericana, que al parecer no puede ocultar a sus obras.
-TRES LIBROS REALIZADOS:
1.TORERO, en 2001, con 175 fotografías sobre el mundo de la tauromaquia, retratos en blanco y negro de matadores de España, Méjico, Colombia y Perú, con prólogo de Héctor Abad Faciolince. En él Ruvén vuelca su admiración por la belleza masculina y define su estilo como retratista. Libro muy cotizado hoy por coleccionistas internacionales.
2. SOMBRA, 2004, prologado por Jean Paul Gaultier. Profundiza ese estilo retratando desnudos masculinos en poses inspiradas por los gestos y el movimiento del ballet clásico, empleando técnicas fotográficas del siglo XIX.
3. MIL BESOS, en 2009, con prólogo de John Galiano, obra que está inspirada en su madre, Isabel; es un reconocimiento a lo que ella representa y representó en su vida, sus enseñanzas y al gran cariño que le brindó a lo largo de su existencia. También reconoce que es un homenaje a la mujer en general, a su fuerza. Celebra las mujeres del flamenco en un mundo de sol y sombra, y una vez más rinde homenaje a la tradición romántica de la cultura española, retando definiciones de género y belleza, planteando un asombroso poder femenino con deslumbrada imaginación.
Mil besos viajó a Granada en 2010, al patio del Centro Cultural Caja Granada Memoria de Andalucía.
Hoy Afanador vive y trabaja en Nueva York, ciudad que adora, rodeado de aquellas imágenes que colecciona de legendarios fotógrafos que han inspirado y alimentado su visión. Pasa gran parte de su tiempo en Madrid, París, Londres, Los Ángeles. En esas capitales, continúa realizando su obra de espectaculares retratos para destacadas revistas internacionales, moviéndose en los mundos de poder y glamour, siempre acompañado de un leal equipo de asistentes y estilistas.
2010, Felipe Restrepo: ¿Qué necesita una foto para ser buena?: Ruvén Afanador: «Tiene que ser lo suficientemente poderosa para que la gente le dedique tiempo. Ser una imagen única, que obligue que la miren, en un mundo en el que hay millones de cosas por ver».
FUENTES DE INFORMACIÓN:
-www.cadadiaunfotografo.com