RAMÓN CASAS Y CARBÓ: Barcelona, 1866- ídem, 1932. Fue un pintor español célebre por sus retratos, caricaturas y pinturas de la élite social, intelectual, económica y política de Barcelona, Madrid y París. Fue diseñador gráfico y sus carteles y postales contribuyeron a perfilar el concepto de Modernismo catalán.

Foto de Ramón Casas.
SU VIDA Y OBRA:
El padre de Ramón había hecho fortuna en Matanzas (Cuba) y su madre procedía de una familia acomodada. En 1877, con 11 años, Casas abandonó la escuela para estudiar arte en el estudio de Juan Vicens Cots. En 1881, con 15 años, fue cofundador de la revista «L´Avenç». Ese mismo año inició su primera estancia en París, junto a su primo, estudiante de medicina; se perfeccionó con Carolus Duran, y luego con Henri Gervex; mientras ejercía como corresponsal en la capital francesa para L´avenç.
Al año siguiente expuso en la «Sala Parés» de Barcelona y en 1883 expuso su «autorretrato vestido de flamenco» en la sala de los Campos Elíseos de París. Ese cuadro le valió la invitación como miembro del Salón de «La Societé des Artistes français».

autorretrato-1883-115-x-965-cm-museu-nacional-dart-de-catalunya-barcelona-espana

interior-de-taller-despues-de-una-fiesta-1883-museu-nacional-dart-de-catalunya-barcelona-espana

interior-de-taller-1883-64-x-92-cm-coleccion-j-codina

una-corrida-1884-museu-de-montserrat-montserrat-espana

retrato-de-elisa-casas-1885-100-x-89-cm-coleccion-particular
Los siguientes años seguirá pintando y viajando, pasando el otoño e invierno en París y el resto del año en España, básicamente en Barcelona, pero también en Madrid y en Granada.
En 1886 sobrevivió a una tuberculosis. En ese periodo de su vida , que se quedó en Barcelona, conoció a artistas como Santiago Rusiñol, Eugène Carrière e Ignacio Zuloaga.

retrato-de-elisa-casas-1888-coleccion-particular

las-regatas-1888-coleccion-galeria-gothsland-barcelona-espana

estudio-1889-coleccion-particular

retrato-de-santiago-rusinol-1889-166-x-96-cm-coleccion-particular

un-patio-1889-oleo-sobre-lienzo-82-x-100-cm-coleccion-masaveu
Residió en París con Rusiñol y Utrillo entre otros, de 1890 a 1894.

santiago-rusinol-y-ramon-casas-retratandose-1890-museu-cau-ferrat-consorcio-del-patrimonio-de-sitges-espana

encuentro-de-rusinol-y-casas-en-paris

retrato-de-las-senoritas-n-n-1890-220-x-160-cm-coleccion-particular

retrato-de-ramon-casas-padre-del-artista-1890-oleo-sobre-lienzo-200-x-100-cm-coleccion-caixa-de-manresa-manresa-espana

interior-del-moulin-de-la-galette-1890-1891-coleccion-particular

bal-du-moulin-de-la-galette-1890-1891-museu-del-cau-ferrat-consorci-del-patrimoni-de-sitges-espana

montmartre-1891-biblioteca-museu-victor-balaguer-vilanova-i-la-geltru-espana

le-sacre-coeur-montmartre-1891-museu-nacional-dart-de-catalunya-barcelona-espana

club-de-regatas-1892-oleo-sobre-lienzo-100-x-140cm-abadia-de-montserrat

retrato-de-josep-codina-1892-200-x-100-cm-coleccion-j-codina

estudio-1893-museu-nacional-dart-de-catalunya-barcelona-espana

figura-desnuda-1893-museu-del-cau-ferrat-consorci-del-patrimoni-de-sitges-sitges-espana

invierno-1893-coleccion-particular

interior-coleccion-particular

mujer-desnudandose-coleccion-pedro-masaveu-principado-de-asturias-espana

la-pereza-museo-de-arte-moderno-de-barcelona-barcelona-espana

cabeza-de-nino-coleccion-particular

female-figure-art-collection-of-the-autonomous-government-of-catalonia-formerly-the-salvador-riera-collection

flores-deshojadas-1894-80-x-101-cm-coleccion-rafael-ruiz-gallardon-albeniz

entre-dos-luces-1894-coleccion-particular
A su regreso a Barcelona siguió cultivando el toque y la concepción impresionista en su obra, sobre todo en sus cuadros de interiores con figuras femeninas, pero se sintió atraído también por la pintura histórica, en particular por la plasmación de acontecimientos contemporáneos. Ello se concretó en cuadros de gran formato, con multitud de figuras y dotados en algunos casos, de gran dramatismo, como en el «Garrote Vil», una de sus obras más conocidas. Las procesiones y los bailes populares se encontraban también entre sus temas preferidos.
Este estilo, a medio camino entre el académico y el de los impresionistas franceses, llegó a conocerse como Modernismo.

garrote-vil-1894-oleo-sobre-lienzo-127-x-1662-cm-museo-nacional-centro-de-arte-reina-sofia-madrid-espana

preparando-el-bano-1895-coleccion-particular

au-bain-1895-coleccion-particular

antes-del-bano-1895-abadia-de-montserrat

bal-de-lapres-midi-1896-oleo-sobre-lienzo-172-x-233cm-cercle-du-liceo-barcelona-espana

torero-coleccion-particular

ruedo-jaume-xarrie-barcelona-espana

a-los-toros-1896-190-x-90cm-coleccion-particular

embarque-de-tropas-1896-oleo-sobre-lienzo-90-x-180cm-coleccion-particular
Para dinamizar el ambiente artístico de la Barcelona de la época, en 1897, Rusiñol, Romeu, Utrillo y él abrieron la cervecería «Els Quatre Gats», inspirado como el propio estilo artístico en su referente parisino «Le chat noir», donde se celebraron famosas tertulias. Fue regentado por Pere Romeu y financiado por Ramón Casas. Fundaron también la revista del mismo nombre, que más tarde se publicó con el nombre de «Pel i Ploma».

ramon-casas-y-pere-romeu-en-un-tandem-1897-oleo-sobre-lienzo-191-x-215-cm-museu-nacional-dart-de-catalunya-barcelona-espana

pere-romeu-1897-coleccion-particular

corpus-salida-de-la-procesion-de-la-iglesia-de-santa-maria-1896-1898-oleo-sobre-lienzo-1155-x-196cm-museu-nacional-dart-de-catalunya-barcelona-espana

chula-1897-1898-coleccion-masaveu
Por esa misma época, comenzó los 12 óleos para el Salón del fumador del Liceo de Barcelona, y seguramente por entonces entró en contacto con muchas de las personalidades de la sociedad barcelonesa, a las que retrató en sus incisivos dibujos al carbón (más de 200), que lo acreditan como un gran dibujante y que ejercieron una influencia considerable en Picasso.

retrato-de-isidre-nonell-1898-carbon-y-fondo-pulverizado-museu-nacional-dart-de-catalunya-barcelona-espana

retrato-de-ignasi-iglesias-1897-1899-carbon-aguada-toques-de-pastel-y-pulverizado-verdoso-62-x-28-cm-museu-nacional-dart-de-catalunya-barcelona-espana

retrato-de-lluis-millet-1897-1899-museu-dart-de-catalunya-barcelona-espana

retrato-de-manolo-hugue-1897-1899-museu-nacional-dart-de-catalunya-barcelona-espana

mujer-descansando-1899-coleccion-familia-codina

catalinita-1898-127-x-166cm-coleccion-masaveu
No menos interesante es su actividad como diseñador de carteles (Anís del mono, Codorniu, etc), adoptando el estilo «art nouveau» que llegó a definir al Modernismo. Y su participación en las fiestas modernistas de Sitges, de las que arranca la fama de esta ciudad. Ramón Casas fue, sin duda, una de las grandes figuras del modernismo pictórico.

ambar-y-espuma-1898-130-x-197-cm-coleccion-codorniu

con-una-falda-de-percal-planxa-1898-lapiz-conte-pluma-temple-de-cola-acuarela-y-pastel-101-x-90cm-coleccion-particular-familia-osborne-el-puerto-de-santa-maria-espana

dios-los-cria-y-ellos-se-juntan-1898-202-x-90-cm-coleccion-particular-familia-osborne-el-puerto-de-santa-maria-espana

lola-plumet-1898-129-x-197-cm-coleccion-codorniu

mono-y-mona-1898-202-x-90-cm-coleccion-particular-familia-osborne-el-puerto-de-santa-maria-espana

pel-y-ploma-1899-585-x-82-cm-coleccion-particular-barcelona-espana

pel-y-ploma-1899-carboncillo-lapiz-conte-y-tinta-china-256-x-477-cm-museo-nacional-dart-de-catalunya-barcelona-espana

joven-decadente-1899-museu-de-montserrat

la-carga-1899-oleo-sobre-lienzo-298-x-4705-cm-museo-nacional-centro-de-arte-reina-sofia-madrid-espana

busto-de-dama-1900-lapiz-plomo-pluma-y-acuarela-15-x-10-cm-fundacion-cultural-privada-manuel-rocamora-barcelona-espana

eco-de-las-fiestas-de-tolon-1900-museu-nacional-dart-de-catalunya-barcelona-espana

figura-de-mujer-dibujo-a-color-coleccion-particular

figura-de-mujer-dibujo-coloreado-coleccion-federico-torello

figura-femenina-1900-lapiz-plomo-acuarela-y-guache-fundacion-cultural-privada-manuel-rocamora-barcelona-espana

la-grasse-matinee-1900-coleccion-particular

pel-ploma-1900-lapiz-conte-guache-y-pastel-coleccion-particular

recuerdo-de-la-mi-careme-1900-acuarela-tinta-y-lapiz-16-x-12cm-coleccion-familia-codina

etrato-de-pablo-picasso-1900-museu-nacional-dart-de-catalunya-barcelona-espana

lacenc-1901-carboncillo-lapiz-conte-y-pastel-63-x-48-cm-museo-nacional-dart-de-catalunya-barcelona-espana

montmartre-1901-130-x-90-cm-museu-comarcal-de-la-garrotxa-olot-espana

desnudo-1903-coleccion-particular

casas-casellas-y-rusinol

estudio-del-natural-para-el-retrato-del-rey-alfonso-xiii-1904-735-x-63-cm-museu-nacional-dart-de-catalunya-barcelona-espana
Hacia 1905, en las tertulias de la Maison Dorée, conoció a Julia Peraire, una vendedora de lotería 22 años más joven que él. La pintó por primera vez en 1906, cuando Julia tenía 18 años. Pronto se convirtió en su modelo preferida y en su amante. En 1915, Casas la pintó vestida de torera y peinada con flores y peineta. Algunos autores han establecido conexiones entre esta obra y el Periodo Azul de Picasso, así como con la obra de Zuloaga. A pesar de que la familia de él no aprobaba esta relación , llegaron finalmente a casarse en 1922.

julia-coleccion-particular

julia-con-panuelo-azul-coleccion-particular

la-sargantain-1907-coleccion-circulo-del-liceo-barcelona-espana

copa-catalunya-1908-cartel-70-x-100-cm-coleccion-de-r-a-c-c-a

julia-1915-85-x-67-cm-carmen-thyssen-bornemisza-collection

mujer-con-mantilla-espanola-de-madronos-1915-lapiz-y-pastel-sobre-papel-60-x-40-cm-abadia-de-montserrat

mujer-con-mantilla-espanola-de-madronos-1915-lapiz-y-pastel-sobre-papel-60-x-40-cm-abadia-de-montserrat

retrato-de-dario-de-regoyos

retrato-de-m-urgell-dibujo-al-carbon

retrato-de-mr-deering-1914-oleo-sobre-tela-92-x-74cm-museo-maricel-de-sitges-pinacoteca-municipal-de-arte-moderno-y-contemporaneo-consorcio-del-patrimonio-de-sitges

retrato-de-pintor-modesto-teixidor-1917-pastel-sobre-papel-coleccion-particular
Casas, Rusiñol, y Clarassó siguieron realizando exposiciones conjuntas en la Sala Parés, que se hicieron constantes hasta la muerte de Rusiñol en 1931. Casas murió al año siguiente (1932) y fue enterrado en el Cementerio de Montjuic de Barcelona.

autorretrato-1920-985-x-70-cm-abadia-de-montserrat

retrato-1920-coleccion-particular

julia-en-el-claustro-del-monasterio-de-sant-benet-1925-coleccion-particular
Realizó importantes exposiciones en España y en Francia a lo largo de su vida; se dedicó a viajar constantemente por todas partes, ya que su fama se extendió por toda Europa y otros puntos del mundo. Expuso en Buenos Aires. Participó también en la Exposición Mundial de Chicago de 1893, y en la Exposición Universal de 1900 en París.
FUENTES DE INFORMACIÓN:
–Biografías y vidas: Ramón Casas.
-Fotografías: La ciudad de la pintura. www.ciudadpintura.com
