AXEL VERVOORDT: EL GURÚ BELGA DEL INTERIORISMO ACTUAL.

    AXEL VERVOORDT: BelgaAnticuario, galerista y junto a la colaboración de su mujer e hijos, implicado a lo largo de toda su vida en la decoración y el arte. Busca la serenidad, huir  de la ostentosidad, y que sus proyectos transmitan ante todo verdad.

37aa6dbcd61724e458786de717758579  faf6434076651668485d882541ba3d03--sofa-design-design-projects

Fotos de Axel Vervoordt.

BIOGRAFÍA Y VIDA PROFESIONAL:

   Vervoordt nació en Amberes en 1947. Su padre era marchante de caballos, se dedicaba a la compra-venta de caballos, lo cual él vivió día a día y lo trasladó al mundo de las antigüedades; y su madre era una mujer cultivada que prosperó en la compañía de artistas e intelectuales. En los años 60, fue pionera en el conservación del casco histórico de Amberes (Vlaeykenspong), lugar de nacimiento de los pintores Anthony Van Dyck y Jacob Jordaens. Compró un edificio, restauró su carácter medieval y luego lo alquiló a los artistas para animar el barrio.

La madre pidió  la colaboración de su hijo para estos proyectos, el cual desde una edad temprana demostró una inclinación artística, pintando las ventanas de su dormitorio, por ejemplo, para asemejarse a vidrios manchados. Estas renovaciones encendieron en Axel un amor del viejo y auténtico y una fascinación por el renacimiento y el barroco.

El joven Vervoordt se vio envuelto en todas las actividades de sus padres, incluso en su socialización. Sus sofisticados amigos se hicieron suyos. Uno le enseñó a apreciar las diferentes características de varios bosques; otros lo educaron sobre los libros antiguos y la plata, instruyéndole no sólo en reconocer lo raro y lo bueno, sino también en distinguir lo falso de lo auténtico.

A los 14 años viajó a Inglaterra por primera vez para pujar directamente las piezas, con un préstamo de su padre, que le exigió un interés. Algo de lo que compró se lo  vendió a los amigos de sus padres para pagar la deuda, pero consiguió aferrarse a algunas obras maravillosas, como el retrato de una princesa hannoveriana atribuída a Gainsborough, que cuelga sobre la bañera en su baño principal.

Durante este periodo desarrolló lo que se convertiría en su práctica de compra de marca contra la moda predominante. «El gusto entonces (años 60) era clásico, así que había muchas piezas para mí, que más tarde se hicieron muy valiosas». Él adquirió objetos «que amé con el corazón». «Sólo más tarde de su compra hacía la investigación sobre ellos, compraba libros y consultaba a los expertos. Todavía trabajo de una manera similar».

Vervoordt no consideraba esta ocupación como una profesión y se fue a la universidad para estudiar economía. Pero pronto se aburrió y se fue a realizar el servicio militar. En el ejército continuó comprando arte y antigüedades, tanto para él como para clientes. Hasta que a los 21 años consiguió 50.000 dólares por una pintura de Magritte de 1948, «La Memoria», por la que había pagado 2.400 dolares. Así que fue cuando decidió «que mi pasión y mi afición se convertiría  en el trabajo de mi vida».

Al igual que su madre, Vervoordt fue a restaurar cosas en el Vlaeykenspong, y decidió hacer su casa y showroom allí. Su estilo «cálido y encantador» gustaba mucho a la gente que lo veía, así que el negocio prosperó rápidamente, enseguida empezaron a pedirle que creara ambientes similares para ellos. Restauró 17 casas renacentistas.

La idea de abrir una tienda nunca le atrajo. «Poner objetos en una ventana era como empujar a amigos que amaba».

Aparte de sus amistades, hubo un artista: el pintor belga Jef Verheyen, que le influyó de manera fundamental; lo introdujo en el movimiento cero:«La forma en que se miran las cosas es de suma importancia«, recuerda, le enseñó una nueva manera de ver.

El artista también le enseñó a reconocer el vacío como el lugar donde «la esencia se revela, donde nada significa todo».

Este despertar estético llevó a Vervoordt a explorar el taoísmo, el budismo zen y la física cuántica.

Durante la década de los 70 comenzó a hacer viajes de compra a Tailandia, Camboya y Japón. Descubrió que tenía una fuerte afinidad por el Wabi, la noción zen de que la verdadera belleza es imperfecta, incompleta e impermanente, es decir, tan evanescente como la vida.

Su verdadero avance fue en 1982, cuando hizo su debut en la Bienal de los Anticuarios de París.

Su negocio creció tanto a partir de entonces que se compró un Castillo del siglo XII, el Castillo de Gravenwezel, de 50 habitaciones con foso, situado en las afueras de Amberes, en el que vive. Largamente descuidado, tardaron 4 años en renovarlo, pero Vervoordt aquí fue capaz de crear una gran puesta en escena, cuidadosamente orquestada, para hacer manifiesta su estética. Cada habitación tiene una decoración diferente.

ba5616a1a9d906ee4e551b33493bf4f6--axel-vervoordt-brussels-belgium  1b7d923bec28dde2010702077cb8745c--castle-parts-axel-vervoordt

Castillo de Gravenwezel.

Axel-Vervoordt-Living-Room-project

06_wabi_0

280b17755bf424d7390e6c54d3461317--axel-vervoordt

0bbef63b63c83258202ec242eba4aa44

5e5e374f24e09f403b334c5d04742035--axel-vervoordt-room-art

3cb493649d8e43c0c61a4057d578723d

2c12fee819b5a0128e70638822b76271--masculine-interior-axel-vervoordt

e2fd4fac70d798f6a893b303213594bb--axel-vervoordt-belgian-style

a6549c96304a769c6a85f2392d60de22

Siempre intelectualmente inquieto, en la década de los 90, Vervoordt volvió su atención al arte cósmisco de todos los periodos y lugares, pero especialmente las obras contemporáneas.

Deseando poner su colección creciente a la vista y una vez más necesitando más espacio para su negocio, en 1997, compró el Kanaal, en Amberes, una  antigua fábrica de cervezas del siglo XIX, que se ha convertido en su estudio y en un gran proyecto: se está desarrollando para ser una «ciudad en el país», con apartamentos, lofts y tiendas, así como un lugar para el Museo de la Fundación Axel & May Vervoordt. Está inspirado en el deseo de crear una auténtica isla cultural y residencial en medio de una riqueza de arte y naturaleza.

Kanaal

El Kanaal.

Kanaal otro detalle

Detalle del Kanaal.

5_20151023kanaal02

Otro detalle del Kanaal.

El carácter origininal del sitio histórico está volviendo a la vida, en un reconocimiento de Vervoordt sobre el tiempo:

«El siglo XX fue sinónimo de producción, consumo y eliminación», dice, «pero ahora estamos en baja, tanto en lugares para vender desechos como en bosques. En el siglo XXI, la recuperación está desempeñando un papel importante. De esta manera, lo viejo se convierte en corriente de lo nuevo. Apreciamos viejas paredes, muebles que no han sido restaurados, todo lo que en su estado original ha sido transformado por el tiempo, el mayor escultor de todos. El tiempo da a estos materiales una segunda piel. Es un gesto de amor, un producto de la naturaleza transformada por los seres humanos y el cosmos, que a lo largo de los años ha llegado a aceptar e integrar nuevas formas. Debemos aceptar lo que la narturaleza y el tiempo han hecho».

palazzo Fortuny

fe42c4df447de53347844263d589cf19--axel-vervoordt-pixel

d8495206b8bdc6c4bf1bb60e5581f5f5--rustic-dining-rooms-rustic-room

db104a1decf77f9d46170bb402b6e9d4--kelims-axel-vervoordt

911d3816ab388277f4ac8a2eb579b836

400ed34a044c4eeaa7dfee8dc50da765

a97dfac08f266b3821f948fb51907dbf--axel-vervoordt-london-

a5bb4b76dfb3ff9a5b4c1e4fbb1c3674

4defeee79a32558ac6aa44c9d271862b--belgian-pearls-axel-vervoordt

En 2007, después de casi 40 años de ofrecer sus opiniones estéticas a los clientes privados, Vervoordt decidió compartir sus ideas con un público más amplio a través de una trilogía de exposiciones explorando la universalidad del arte. Para cada espectáculo reunió en un salón a eruditos del arte, la filosofía y la ciencia para una lluvia de ideas, y de todos los participantes salió el correspondiente catálogo.

Vervoordt: » Hay un arte para ocupar una casa. Las preocupaciones prácticas están por encima de todo. Las preguntas estéticas entran en la imagen sólo en una etapa posterior. El aspecto emocional es importante. Una casa debe reflejar el estilo de vida y la personalidad de sus ocupantes».

Vervoordt: » No hay reglas para lo que hacemos, viene del corazón».

Sus proyectos más emblemáticos son:

-Como es un apasionado del pensamiento Wabi, lo ha dejado plasmado en su libro «Wabi inspirations».

-Castillo del siglo XII, cerca de Antwerp (Bélgica).

-El Hotel Greenwich Penthouse,  junto al arquitecto japonés Tatsuro Miki. Uno de los socios del hotel es Robert de Niro.

Proyectos especiales:

-La Galería Axel Vervoordt de Hong Kong, que es una extensión de la Galería existente en Amberes.

FUENTES DE INFORMACIÓN:

-www.bestinterior.designer.eu/top-interior-designers-axel-vervoordt/

-https:readcereal.com

-mariadelaosa.com

-Fotos de pinterest.

Deja un comentario