CHEMA MADOZ: Madrid, 1958. Es un fotógrafo español. En el año 2000 le fue concedido el Premio Nacional de Fotografía. Ha realizado numerosas exposiciones individuales, tanto en España como en el extranjero, y destacan sus trabajos surrealistas y conceptuales en blanco y negro.
Su obra recoge imágenes extraídas de hábiles juegos de imaginación, en los que perspectivas y texturas tejen sus imágenes minimalistas, y éstas se transforman en bellísimos poemas visuales.
.
Fotos de Chema Madoz.
SU VIDA Y OBRA:
José María Rodríguez Madoz, nace en Madrid el 20 de Enero de 1958, hijo único de un empleado de banca y una ama de casa. Entre los años 1980 y 1983 cursa Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid, que simultanea con los estudios de fotografía en el Centro de Enseñanza de la Imagen.
La Real Sociedad Fotográfica de Madrid expone la primera muestra individual del autor en 1983.
En 1990, comienza a desarrollar el concepto de objetos, tema constante en su fotografía hasta la fecha.
A finales de 1999, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía le dedica la exposición individual «Objetos 1990-1999», que se configura como la primera muestra retrospectiva que este museo dedica a un fotógrafo español en vida.
En el 2000, aparte del Premio Nacional mencionado de Fotografía de España, la Bienal de Houston Fotofest le reconoce como «Autor Destacado» y en Japón recibió el premio Higashikawa.
Acabado el bachillerato, comenzó a fichar en el mismo banco donde estaba empleado su padre. En 1992 renunció al banco para dedicarse por entero a la fotografía:
» En aquel momento fue una decisión absurda. O colaboraba con la prensa, o montabas un estudio y hacías bodas, bautizos y comuniones. Pensar que podías vivir de fotos que nadie te pedía era una locura. Pero nunca perseguí funcionar por encargo. Hacer algo que no me apetecía a cambio de dinero ya lo había probado en el banco».
Su obra es hoy una de las más cotizadas entre el conjunto de fotógrafos españoles. Valgan como muestra sus precios en la exposición de la Galería Elvira González (1 de Marzo de 2015), que oscilaban entre los 2.900€ por las copias más pequeñas y los 16.000€ por las grandes.



Con su inconfundible estilo logra algo que sólo unos pocos artistas consiguen: al estar frente a una fotografía de Chema Madoz sabemos que se trata de una obra suya. En las fotos de Madoz lo que vemos nunca es lo que parece.
«No es un escritor ni un pensador, es un mirador, la única facultad verdadera y aérea: mira. Nada más». Ramón Gómez de la Serna.
En sus obras encontramos interpretaciones sobre el paso del tiempo y su fugacidad, sobre los recuerdos, los territorios y sus límites.
Pero, al contrario de lo que podría esperarse de un artista tan profundo, sus obras no son difíciles de entender, incluso dan varias interpretaciones válidas. Su poesía visual nos invita a reflexionar y nos conmueve a todos, aunque sea en distintos niveles.
Dice Luis Arenas, sobre la obra de Madoz:
«El espectador se ve obligado a reconocer en ellas relaciones de ideas: conexiones extrañamente necesarias que sólo el análisis ha permitido hacer salir a la luz. Y entonces uno se dice: «¡Claro, era éso!». Y hasta estamos tentados a reprocharnos a nosotros mismos no haber sido capaces de verlo hasta el instante en que Madoz nos lo muestra».
FUENTES DE INFORMACIÓN:
-Fotos autorizadas de Wikipedia.
-clubdefotografia.net/chema-madoz/