CRISTINA GARCÍA RODERO: Nace en Puertollano (Ciudad Real), en 1949. Licenciada en Bellas Artes, realiza la especialidad de pintura, por la Universidad Complutense de Madrid.
Fotografías de Cristina García Rodero.
Comenzó su carrera docente en 1974, dando clases de dibujo en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid. Fue profesora de Fotografía en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, desde 1983 hasta el año 2007. Ha compatibilizado su tarea docente con la creación fotográfica y la colaboración en diversas publicaciones periódicas españolas y extranjeras. Ha sido la primera española que ha entrado a trabajar en la agencia fotoperiodística de Magnum.
Cristina García Rodero: » Siempre he ido a lo que salga, a la aventura. Siempre sóla. El viaje para mí es un descubrimiento, conocimiento; poder compartir, ser testigo. Es regresar con un tesoro…».
Se inició en la fotografía en 1969, en los medios universitarios. En 1973 recibió una beca concedida por la Fundación Juan March, para un proyecto de Fotografía sobre la España oculta, con el que realizaría más de 15.000 fotografías durante 16 años. Es autora de más de 850 reportajes realizados entre 1973 y 1988 a lo largo de toda la geografía española. Nunca se ha considerado una fotógrafa de prensa debido a que su trabajo ha estado respaldado por su actividad académica. Utiliza el blanco y negro para las fotos más íntimas y personales y el color en las que busca más objetividad.
Cristina García Rodero: «Cuando cojo la cámara suceden muchas cosas, porque hay una voluntad de ver, de mirar. Y si miras, suceden cosas. Fotografíar es querer ver con sentimiento».



PREMIOS:
-Premio Planeta de Fotografía (1985).
-Premio mejor fotógrafo del Año Revista Foto Profesional (1988, 1989.1990 y 1991).
-Premio Eugene Smith en fotografía humanista (1989).
-Arles Book Adward al mejor libro de Fotografía (Arlés, Francia) (1989).
-Premio Nacional de Fotografía (1996).
-Premio Bartolomé Ros a la mejor trayectoria profesional PhotoEspaña (2000).
-Medalla de Oro al Mérito en la Bellas Artes (2995).
-Premio de Fotografía del Observatorio d´achtall (2012).
Entre otros muchos…
Entrevista de Yolanda Gándara. Cristina García Rodero: » Creo que aporto a Magnum una mirada de libertad y de creatividad, siendo todos fotógrafos muy creativos, pero yo he hecho siempre mi trabajo como he querido, nunca he tenido la presión de ningún medio, de ningún jefe…hay una mirada de autor, que es lo que ellos quieren».

OBRAS DESTACADAS:
-España oculta.
-El mapa de España.
-España, fiestas y ritos.
-Ojos son de España.
-Roma 2000: Una mirada española.
-La Peregrinación en Santiago de Haití.
-Américas.
-Aquaria.
-Rituales en Haití.
-Black Rock City.
-Su último proyecto de trabajo es «Entre el cielo y la tierra» que pretende que sea un testimonio gráfico de la vida a través de los festivales de música, erotismo y sexo.
Cristina: «Han sido muchos años y es una especie de retrospectiva que trata como siempre, de indagar en el ser humano, lo espiritual y lo carnal».
-Su obra se encuentra en diversas colecciones permanentes:
.En España: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid; Instituto Valenciano de Arte Moderno ( IVAM), Valencia; Museo de las Peregrinaciones, Santiago de Compostela; MUSAC, León, etc.
. En Estados Unidos: Museum of Fine Arts, Houston; Seattle Art Museum,Washington; The Getty Center, Santa Mónica, California; Nueva York; Dallas, etc.
. Lausana, Caracas, Oporto, Francia, etc.
Entrevista de Yolanda Gándara: «… Es habitual encontrar alguna mención a su aspecto frágil y cotidiano cuando se habla de ella. Cristina: «La fuerza no está únicamente en el cuerpo, está más en la cabeza: hay que tener las cosas muy claras y tener la decisión, entonces el cuerpo te sigue. En la mujer se espera más, el físico es más importante. En el hombre se valoran otra serie de cosas…».
FUENTES DE INFORMACIÓN:
-Wikipedia: Cristina García Rodero.
-www.jotdown.es (Entrevista de Yolanda Gándara).
-www.cadadiaunfotografo.com
-Fotografías de pinterest.