LILLIAN BASSMAN: Es una fotógrafa y pintora estadounidense. Nació en Brooklyn en 1917 y murió en 2012, con 94 años.
Fotos de Lilliam Bassman y su marido Paul Himmel.
SU VIDA Y OBRA:
Hija de una familia de intelectuales judíos libre-pensadores inmigrantes, creció en un ambiente que le permitía vivir como una mujer independiente y no convencional.
Estudió y trabajó como diseñadora textil e ilustradora de moda antes de trabajar en Haper´s Bazaar con Alexey Brodovitch, donde promocionó a Richard Avedon, Robert Frank, Louis Fourer y Arnold Newman, llegando a convertirse en fotógrafo.
En 1935 se casó con el también fotógrafo Paul Himmel, con el que compartió 78 años en la vida y en la fotografía. Lo conoció con 6 años y él 9. Se fueron a vivir juntos cuando ella tenía 15 años, tras convencer y pedir permiso a sus padres.
Sus imágenes de moda son únicas, alcanzando su efecto a través de la manipulación en el cuarto oscuro. Consigue un estilo muy sugerente, basado en brochazos de luz y bellos desenfoques.
Su trabajo en Harper´s Bazaar desde los 40 a los 60, fue elogiado por su elegancia, gracia y originalidad. Presentaba una imagen de la mujer sofisticada, discreta y sensual.
Decía que ser mujer le había dado cierta ventaja como fotógrafa: «Había una energía sexual muy diferente cuando las modelos trabajaban con hombres. Sentían el deber de seducirles, estaban posando para ellos. Y conmigo no. Yo las fotografiaba relajadas, naturales, les hablaba y les preguntaba por sus maridos, sus amantes, sus hijos, hasta que el resto del mundo se desvanecía, incluso yo misma, y sólo quedaban ellas ante la cámara».
En 1951 abrió un estudio fotográfico con su marido, Paul Himmel y a partir de 1962 se dedicó a la fotografía publicitaria.


En los años 70, se dio cuenta que su estilo de fotografía no casaba con el actual y abandonó la fotografía de moda, volviendo a sus propios proyectos y destruyendo la mayor parte de sus negativos y copias de 40 años de trabajo. El movimiento «mod» derrocó el viejo sistema, con modelos aniñadas que posaban con maneras de «rockstar», supo entonces que había llegado el momento de irse. Se retiró en silencio, del mismo modo en que había llegado.
En 1971 abandonó el mundo de la fotografía de moda y se dedicó a diseñar ropa: diseñó la primera «talla única». El negocio fue un éxito, hasta que empezó a ser demasiado grande para ella y lo dejó. «Por aquel entonces había muy pocas galerías o museos que expusieran fotografías de moda contemporánea».
Veinte años más tarde, en los años 90 se descubrió un bolso olvidado lleno de centenares de imágenes y así el trabajo fotográfico de moda de Bassman volvió a ser apreciado en los años 90. Fue su amigo el historiador y comisario artístico Martin Harrison quien forzó su resurrección. Las bolsas abandonadas aparecieron cuando la fotógrafa y su marido decidieron limpiar la antigua cochera bajo su piso del Upper East Side, para alquilársela a la pintora Helen Frankenthaler. Lo recuerda la hija de la pareja: Lizzie Himmel.
A mitad de los años 90 le atrajo la idea de reinterpretar las fotos: «Empecé como pintora y… decidí trasladar esta técnica a aquel cuarto oscuro de experimentos, donde trabajando con pinceles y trapos mezclé la pintura y la fotografía. Estoy convencida de que la cámara es sólo la primera herramienta».
Lillian Bassman realizó con las copias, lo que la temida editora de Haper´s Bazaar le había prohibido en los años 40: ahumaba la lente de la ampliadora, exponía las copias selectivamente, las pincelaba con ácidos… Subrayaba ese aire onírico, etéreo, casi místico que descubrió de adolescente en la pinturas de El Greco ( su pintor favorito).
Lillian y su marido, aprovechaban juntos la entrada gratuita a museos: «Pasé mi vida en exposiciones estudiando a los maestros clásicos de distintos periodos».
Harrison promovió sus primeras exhibiciones en Nueva York y en Europa. Pronto surgió todo un movimiento reivindicándola.
Entre 1985 y 1995 estuvo dando clases en la Escuela de Diseño Parson.
Con 90 años estaba trabajando con tecnología digital y realizando fotografías abstractas en color para realizar una nueva serie de trabajo, utilizando Photoshop para su manipulación de imágenes.
FUENTES DE INFORMACIÓN:
-www.cadadiaunfotografo.com