ODILON REDON: DEL BLANCO Y NEGRO A SER UN MAESTRO DE LA PINTURA AL PASTEL.

ODILON REDON: Burdeos, 1840- París, 1916. Fue un pintor simbolista francés, además de  buen grabador y dibujante; también está considerado como un precursor del surrealismo.

 

th (3)   1867. Autorretrato.  1880. Autorretrato.

Fotografía y autorretratos de Odilon Redon.

Recibió formación como escultor, así como en grabados y litografías. En 1870 se trasladó a París.

Ilustró varios libros de su amigo Baudelaire; era un gran admirador de Edgar Allan Poe; también mantuvo una estrecha relación con científicos como Armand Clavaud y Charles Darwin, todo lo cual se vería reflejado en su trabajo.

 

1865. El vado. Aguafuerte.
1865. El vado. Aguafuerte.

 

1878. Ojo-globo. Carboncillo.
1878. Ojo-globo. Carboncillo.
1881. Cactus man. Carboncillo.
1881. Cactus man. Carboncillo.

 

1881. La araña que llora. Carboncillo.

1881. La araña que llora. Carboncillo.

1881. La araña que sonríe. Carboncillo.

1881. La araña que sonríe. Carboncillo.

1882. El cuervo. Carboncillo.

1882. El cuervo. Carboncillo.

1882. Madame Redon.

1882. Madame Redon.

En 1884 fue uno de los fundadores del Salón de artistas independientes, para poder exponer con libertad y aparte del Salón Oficial de París.

 

1885. Beatrice. Pastel.

1885. Beatrice. Pastel.

Hasta 1890, su trabajo fue exclusivamente en blanco y negro: Homenaje a Goya (1885), La Noche(1886), La Tentación de San Antonio (1884-1896). Pero a los 50 años empezó a usar el pastel y el óleo y comenzó a realizar pinturas muy luminosas y llenas de colores vivos, de sublime belleza.

 

1890-95. La barca mística. Pastel.

1890-95. La barca mística. Pastel.

1891. La armadura. Carboncillo y lápiz.

1891. La armadura. Carboncillo y lápiz.

1892. La celda de oro. Óleo, oro y pastel.

1892. La celda de oro. Óleo, oro y pastel.

1894. Los ojos cerrados. Óleo sobre madera.

1894. Los ojos cerrados. Óleo sobre madera.

Sus temas característicos seguían siendo los mitos clásicos, orientales, bíblicos, literarios y científicos adaptados a su particular y un tanto alucinada visión interior. Son imágenes llenas de seres fantásticos.

Odilon Redon: «Toda mi originalidad consiste en dar vida, de una manera humana, a seres inverosímiles y hacerlos vivir según las leyes de lo verosímil, poniendo, dentro de lo posible, la lógica de lo visible al servicio de lo invisible».

 

1895-99. Mujer velada.

1895-99. Mujer velada.

1896. San Antonio, Cual fue el fin de todo ésto. El Diablo, No hay fin. Litografía.

1896. San Antonio: ¿Cuál fue el fin de todo ésto?. El Diablo:No hay fin. Litografía.

1897. Beatrice. Litografía en color.

1897. Beatrice. Litografía en color.

1898. Retrato de Arï Redon. Pastel.

1898. Retrato de Arï Redon. Pastel.

1898-1900. El cíclope. Óleo.

1898-1900. El cíclope. Óleo.

1899. Mujer con una blusa amarilla. Pastel.

1899. Mujer con una blusa amarilla. Pastel.

Cabeza sobre un tallo. Carboncillo.

Cabeza sobre un tallo. Carboncillo.

1900. Juana de Arco. Pastel.

1900. Juana de Arco. Pastel.

1900-1905. Ofelia. Pastel.

1900-1905. Ofelia. Pastel.

1901. Naturaleza muerta. Óleo.

1901. Naturaleza muerta. Óleo.

1903-05. Paul Gauguin.

1903-05. Paul Gauguin.

1904. Eva. Óleo.

1904. Eva. Óleo.

1905. Retrato de Mademoiselle Jeanne Roberte de Domecy. Carboncillo.

1905. Retrato de Mademoiselle Jeanne Roberte de Domecy. Carboncillo.

1906. Flores. Tablero rojo.

1906. Flores. Tablero rojo.

1906-07.

1906-07.

1908. Homenaje a Leonardo da Vinci. Pastel.

1908. Homenaje a Leonardo da Vinci. Pastel.

1910. Visión submarina. Óleo.

1910. Visión submarina. Óleo.

1912. Desnudo, begonia y cabezas. Acuarela.

1912. Desnudo, begonia y cabezas. Acuarela.

1912. El carro de Apolo. Óleo.

1912. El carro de Apolo. Óleo.

Ofelia entre las flores. Pastel.

Ofelia entre las flores. Pastel.

1912. El Nacimiento de Venus. Pastel.

1912. El Nacimiento de Venus. Pastel.

1912. La caracola.

1912. La caracola.

35750586054_cec737bab2

35750588634_bb2cf6986b

Brunilda.

Brunilda.

Cabeza misteriosa. Acuarela.

Cabeza misteriosa. Acuarela.

Cíclope. Lápiz negro.

Cíclope. Lápiz negro.

Dos amantes en una barca. 1902. Pastel.

Dos amantes en una barca. 1902. Pastel.

Dos personajes velados. Óleo sobre tela.

Dos personajes velados. Óleo sobre tela.

El Camino a Peyrelebade. Museo de Orsay. París.

El Camino a Peyrelebade. Museo de Orsay. París.

El prisionero. Carboncillo.

El prisionero. Carboncillo.

Eva. Pastel.

Eva. Pastel.

Flores en un jarrón.

Flores en un jarrón.

Ícaro. Óleo.

Ícaro. Óleo.

La cabeza de Ícaro. Pastel.

La cabeza de Ícaro. Pastel.

Los ojos cerrados.

Los ojos cerrados.

Mariposas. Óleo sobre tela. MOMA de Nueva York. EUA.

Mariposas. Óleo sobre tela. MOMA de Nueva York. EUA.

Mujer desnuda en la roca.

Mujer desnuda en la roca.

Tentación. Pastel.

Tentación. Pastel.

Viejo alado con larga barba blanca. Pastel.

Viejo alado con larga barba blanca. Pastel.

Entre otras muchas obras, también es autor de la decoración mural del Castillo de Domecy (Borgoña) y de la Abadía de Frontfroide (Narbona); consagrados a la flora.

 

Castillo de Domecy

Castillo de Domecy.

th (1)

th

sobre_el_claustro_de_la_abadia_de_fontfroide

sobre_el_claustro_de_la_abadia_de_fontfroide.

1200px-Fontfroide_034 Abadía

Claustro de la Abadía de Fontfroide.

Fue muy admirado por lo Nabis (Pierre Bonnard, Édouard Vuillard, Maurice Denis, etc) y los Fauves ( Matisse, André  Derain, Georges Braque, Marc Chagall, etc).

 

 

FUENTES DE INFORMACIÓN:

 

-Wikipedia: Odilon Redon.

-Biografías y vidas: Odilon Redon.

-La Ciudad de la Pintura: www.ciudadpintura.com

 

Deja un comentario