BÓVEDA DE LA CAPILLA SIXTINA: UNA DE LAS OBRAS MAESTRAS DE LA PINTURA OCCIDENTAL.

BÓVEDA DE LA CAPILLA SIXTINA: Fue levantada durante el pontificado de Sixto IV (1471-1484) de donde recibe su nombre. La Capilla tiene planta rectangular, sin ábside. Mide: 40,94m de largo por 13,41m de ancho y altura de 20,70m; está cubierta por una bóveda de cañón truncada con bovedillas laterales, que corresponden a las ventanas que iluminan la estancia.

 

La decoración original constaba de una bóveda cubierta por un cielo estrellado, decorada por Piero Matteo d´Amelia.

 

 capilla_sixtina_vieja

Foto de la decoración antigua de la Bóveda.

La bóveda de la Capilla Sixtina actual es un conjunto de pinturas al fresco realizadas por Miguel Ángel Buonarroti, en la Ciudad del Vaticano (Roma).

 

Miguel_Ángel,_por_Daniele_da_Volterra_(detalle)

Retrato de Miguel Ángel.

El 1 de  Noviembre de 1512 se celebró la primera misa de la Capilla, después de acabadas las pinturas de la Bóveda.

 

Cuando Julio II accedió al trono papal en 1503 decidió enriquecer la decoración de la bóveda, encargando 6 años más tarde los trabajos a Miguel Ángel, quien empleó 3 años, (él sólo), en su realización, además de un año realizando esbozos y preparando el encargo del Papa. Los dibujos preparatorios están guardados en el Museo Británico de Londres.

 

Pope_Julius_II

Retrato del Papa Julio II.

Periodos de los frescos:

1. Enero-Septiembre 1509.

2. Setiembre 1509-Septiembre 1510.

3. Enero 1511-Agosto 1511.

 

Miguel Ángel tuvo carta blanca para representar diversos asuntos del Antiguo Testamento, junto a una serie de sibilas y profetas que hablaron de la llegada de Cristo. En los huecos sobre las ventanas y en los triángulos por encima de éstos  situaría los antepasados de Cristo, mientras en las pechinas de la bóveda  narraría 4 historias de la Salvación del Pueblo de Israel. Las relaciones entre Julio II y Miguel Ángel fueron de discusiones constantes, pero siempre con la admiración mutua que sentían el uno por el otro. No era normal en aquellos tiempos, el hecho que el comitente dejara plena libertad para escoger el tema y menos si de un Papa se trataba. Seguramente fue por la confianza que tenía, no solamente en la capacidad artística, sino también en la gran cultura y en las cualidades de hombre de ideas, junto a la gran fama que ya había conseguido Miguel Ángel.

 

ESTRUCTURA:

 

9 Historias del Génesis: (área central de la bóveda).

Desnudos o ignudi. (Equivalencia de los ángeles en la tradición cristiana). Sostienen los medallones.

9f201d0ca2e7a632f94499eeeca15b33--miguel-angel-eros  449px-'Ignudo'_by_Michelangelo_JBU33  4186655ffbfc4b4dd8e5feb65f8e2334  art-miguel angel-ignudi3 amante de miguel angel  Ignudi 1 Michelangelo     miguel angel.jpg5  miguel_angel_vaticano_sixtina_techo_ignudi_01  MII07006

MII07012  MII07013  ZZZZZZZZZZ  14094-separation-of-the-earth-from-the-wa-michelangelo-buonarroti

Medallones: 10 escudos circulares, simulando ser de bronce y con pan de oro.

Pechinas: en las esquinas.

Profetas y Sibilas: Son los más grandes del conjunto. Se alternaN con las sibilas. Todos sentados en grandes tronos de mármol.

8 triángulos o enjutas y lunetos: contienen los nombres de los antepasados de Cristo, según el Evangelio de Mateo, y escenas sobre éstos.

 

Luneto con Aquim y Eliud  triángulo  Michelangelo_bronze_nudes

En total hay 300 figuras que componen toda la representación de la Bóveda de la Capilla Sixtina.

 

005 b ESQUEMA ICONOGRÁFICO DE LA BÖVEDA DE LA CAPILLA SIXTINA-MIGUEL ÁNGEL- S XVI g_vigoenfotos_3596s1050px-CAPPELLA_SISTINA_Ceiling  Chapelle_sixtine general

Boveda realizada por Miguel Ángel.

 

Como se ha escrito, la  bóveda fue dividida en 9 compartimentos, que narraban una escena bíblica cada uno, alternando grandes espacios con otros más menudos que se acompañan de ignudis, jóvenes desnudos en sintonía con la estatuaria clásica.

Escenas representadas:

  1. La Creación de la luz.
  2. La Creación de las plantas y los astros.
  3. La Creación del Mundo.
  4. La Creación de Adán.
  5. La Creación de Eva.
  6. El Pecado Original y la expulsión de Paraíso.
  7. El Sacrificio de Noé.
  8. El Diluvio Universal.
  9. La embriaguez de Noé.

 

Estas escenas van de pared a pared de la bóveda, distribuidas en una decoración arquitectónica fingida de pilastras y entablamentos.

Miguel Ángel siguió de esta manera las bóvedas de los monumentos romanos, cubriendo con su pintura todo el espacio, tratando de engañar al espectador.

 

1024px-Creación_de_Adán

La creación de Adán.

1280px-Creación_del_sol,_luna_y_planetas

La creación de las plantas y los astros.

Forbidden_fruit

El pecado original y la expulsión del Paraíso.

Dividing_water_from_Heaven

La creación del mundo.

Medallones

La embriaguez de Noé.

Michelangelo,_Creation_of_Eve_00

La creación de Eva.

la creación de la luz

La creación de la luz.

El sacrificio de Noé

El Sacrificio de Noé.

la creación de la luz

La Creación de la Luz.

Los trabajos se iniciaron desde el muro situado frente al altar mayor, que más tarde sería decorado también por Miguel Ángel con el Juicio Final. Es decir, que están realizados en el sentido inverso al que aparecen en el Génesis. Ésto ha sido interpretado por algunos especialistas, como el retorno del alma hacia Dios, relacionándose con la filosofía neoplatónica que Miguel Ángel conoció en el Palacio de los Médicis en Florencia.

 

El resultado es una de las mayores obras maestras de la pintura, restaurada y limpiada entre 1980-89, para ofrecer a los espectadores la maravilla y la fuerza del color en la obra del genio, sin olvidar su admiración por la anatomía humana desnuda, presente en todo el proyecto.

 

 Los 10 medallones imitando bronce, que sostienen los «ignudi«, representan las siguientes escenas:

-Sacrificio de Abraham.

-Destrucción de la imagen de Baal.

-Exterminio de la tribu de Acab.

-Muerte de Urías

-Natán y David.

-Muerte de Absalom

-Joab de muerte a Abner.

-Muerte de Jaram, hijo de Acab.

-Imcompleto.

 

Medallion_Death_of_Uriah  medallón  michelangelo_sistinechapelmedallion5-1456850FCFC1B55A641

Y Las escenas de las pechinas representan los 4 momentos decisivos de la salvación del pueblo de Israel. Son 4 historias del Antiguo Testamento que marcaron el destino de Israel y de todo el pueblo de Dios.

1.La Serpiente de bronce.

2.David y Goliat.

3. El Castigo de Amán.

4. Judit y Holofernes.

 

pechina El castigo de Amán
El castigo de Amán

 

Pechina. La serpiente de bronce

 La serpiente de bronce.

pechina David y Goliat

David y Goliat.

pechina. Judit y Holofernes

Judit y Holofernes.

 

VASARI: escribió sobre la bóveda de la Capilla Sixtina.

«Una realización personal que, entre las difíciles y bellas, es bellísima y dificilísima».

 

FUENTES DE INFORMACIÓN:

 

Wikipedia: bóveda de la Capilla Sixtina.

Wikipedia: la capilla sixtina.

-Fotos autorizadas de google

 

Deja un comentario