Los carteles como arte, la visión de Jules Chéret y Toulouse-Lautrec
Uno de los objetivos de nuestra galería de arte online, MILART, es dar a conocer a los artistas que han contribuido al arte moderno. Como es el caso de Jules Chéret y Toulouse-Lautrec. Que hicieron del cartelismo un arte mezcla de sensibilidad y comunicación.
JULES CHÉRET: Nació en Francia en 1836-Niza, 1932. Está considerado como el «padre del cartel moderno», dando protagonismo a la imagen, el color y el uso de una figura femenina con una sensualidad revolucionaria para la época.
Jules Chéret.
A mediados del siglo XIX, los carteles publicitarios eran sobrios y el protagonismo se cedía a las tipografías y al mensaje escrito. Fue el primero en utilizar a la mujer como reclamo comercial.
Chéret creó carteles para una gran variedad de productos: teatros, cabarets, perfumes, bebidas, hasta para papel de fumar.
El avance tecnológico también jugó a favor de Chéret, ya que la litografía supuso un salto cualitativo y cuantitativo en la producción cartelística. Por una parte, permitía la impresión en varios colores con mayor facilidad y menor coste que la tipografía y la evolución de los moldes (primero en piedra caliza y más tarde en zinc) permitían que el trazo del artista se plasmara sin pérdidas.
Chéret tuvo una carrera muy larga y exitosa, abriendo camino a otros artistas del cartel como Henri Toulouse Lautrec y Charles Gesmar.
A día de hoy los carteles originales de Chéret están cotizadísimos y en la mayoría de tiendas se venden reproducciones de sus obras.
Chéret y Toulouse-Lautrec.
HENRI DE TOULOUSE LAUTREC: Fue discípulo de Chéret y también otro de los precursores importantes en el diseño del cartel moderno, innovando en cuanto a colores, efectos y sobre todo tipografías.
Nació en el Castillo de Albi (Francia), 1864, en el seno de una familia de la nobleza, y murió en Malroné, 1901. Su infancia fue feliz a pesar de que padeció una enfermedad que afectaba al desarrollo de los huesos, sólo alcanzó una altura de 1,52 cm. Era enano, pero no nació enano. Solía decir » soy feo, pero la vida es hermosa».
Fotos de Toulouse-Lautrec.
Decidió ser pintor, grabador y dibujante; se instaló en Montmartre en la década de 1880. En 1990 fue cuando puso sus imágenes al servicio del comercio del espectáculo y comenzó a producir carteles.
Fotos de Toulouse-Lautrec.
El primer cartel que realizó fue para el Moulin Rouge. Para promocionar el espectáculo empleó a sus dos bailarines principales: Louise Weber, conocida como «la goulue» por su glotonería, y Jacques Renaudin, comerciante de vinos durante el día y bailarín nocturno apodado «Valentín le Dósossé», el deshuesado, por su agilidad.
En sus carteles el artista retrató a las figuras de los locales nocturnos emblemáticos de la bohemia parisina, como el Moulin Rouge o el Folies Bergère, y a sus bailarinas, cómicos, cantantes, divas, clowns y una galería de personajes del París nocturno de la belle époque.
En sus carteles hay relación entre texto y letra. El cartel se dirige a convencer y requiere una imagen limpia, eficaz y llamativa. Le importa de modo especial el estímulo psicológico. Al captar el rasgo personal, se decanta por el dibujo, el pastel y la litografía.
No le atrae el mundo burgués, sino los ambientes más bajos como Montmartre.
Lautrec entendía el arte como comunicación de actualidad
Rompió con algunas de las fórmulas establecidas por el Art Nouveau; recurrió a otras fuentes, sobre todo a la estampa japonesa, de la cual incorporó la simplificación de las líneas, tan característica de sus carteles.
Su obra está muy influenciada por Degas y Gauguin. El impacto cromático que Toulouse Lautrec consigue con el uso de tintas planas de vivos colores y los enfoques fotográficos marcaron sus trabajos y los hicieron inconfundibles.
Toulouse Lautrec marcó de manera importante el arte gráfico catalán de principios del XX: sobre todo a Ramón Casas y a Picasso.
A finales del XIX, el cartel se había convertido en un medio fundamental para la difusión de los numerosos productos que ofrecía la industria de consumo. Muchos artistas se sintieron atraídos por este nuevo formato y lo aprovecharon.
Se inició así un proceso de transformación del cartelismo en un auténtico fenómeno artístico. Los carteles debían vender una idea, un producto y los artistas crearon el lenguaje de la publicidad, un lenguaje directo y eficaz.
A través del cartel artístico es como da sus primeros pasos la publicidad moderna. Que empezaron Jules Chéret y Toulouse-Lautrec.
Los cartelistas más famosos de la época son: Alphonse Mucha, Theophile Steinlen, Leonetto Cappiello, Jules Brun, Henri Privat-Livemont, Eugene Grasset, Franz Laskoff, Marcello Dudovich, Jane Atche y Roger Broders.
Estos carteles de Jules Chéret y Toulouse-Lautrec son una opción muy buena para realizar una impresión giclée.