JOSÉ MARÍA YTURRALDE: EL ARTISTA INTRODUCTOR EN ESPAÑA DEL ARTE CIBERNÉTICO.

JOSÉ MARÍA YTURRALDE: Artista muy destacado de la abstracción geométrica. Licenciado y Doctor en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia, Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia y Catedrático de Pintura de la Facultad de Valencia. Su trayectoria ha sido respaldada por un buen número de premios, y todavía hoy conserva su capacidad de sorprendernos.

Ytu00  15193619_1167303456670117_7209553704722537235_n_NoticiaAmpliada

Fotos de José María Yturralde.

VIDA Y OBRA:

José María Yturralde nació en Cuenca en 1942. Desde muy pequeño recibe clases de pintura, y cuando se traslada a Zaragoza a cursar el bachillerato, acude por las tardes a la escuela de Artes y Oficios. También consigue un trabajo como ayudante en una empresa publicitaria. Después se traslada a Valencia, donde se matricula en la escuela de Bellas Artes y empieza a conocer el arte contemporáneo.

Comienza a viajar por países como Francia, y Alemania, lo que le permite conocer la vanguardia del arte europeo. En 1963 termina la carrera y obtiene un puesto de profesor ayudante, y en 1966 es nombrado conservador del Museo Abstracto de Cuenca. En ese año inicia sus estudios sobre los elementos cinéticos de las obras, realizando piezas en las que incluye elementos cinético-luminosos.

En 1967, después de conocer a Vicente Aguilera Cerni, pasa a formar parte del Grupo «Antes del Arte». Junto a Eduardo Sempere, Francisco Sobrino, o Jordi Teixidor. Con ellos expone sus primeras figuras imposibles, con las que persigue la participación activa del espectador, que debe reconstruir mentalmente una obra que, en una primera impresión parece normal pero que, tras el análisis, se demuestra imposible.

En 1967 es becado también por el recientemente creado «Centro de Cálculo de Madrid» para el Seminario «Generación Automática de Formas Plásticas», en el que diferentes artistas trabajaron la creación con ordenadores. En 1969 se produce la primera exposición de resultados con sus Figuras Imposibles, siendo quizá el primer artista español que aborde este campo.

4DPict

Figuras Imposibles.

4DPict (1)

4DPict (3)

4DPict (2)

Figuras Imposibles.

1973. Boceto.

expo-figuras-imposibles3

Figuras Imposibles.

a65101435aa0bb382b4a6a5465144965

Sin título 1973.

Figuras Imposibles.

b5945681477bdd78049fe258672176e8

La obra de Yturralde es muy rica y diversa. Gracias a una beca, pudo estudiar en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), donde se familiarizó con el empleo de nuevas tecnologías susceptibles de aplicar al arte (láser, fibras ópticas, fuentes de energía naturales…).

00

4c621e06b850dec53b4ceac05a7c80e3--pyramid-scheme-colours

A finales de los 70 y principios de los 80 creó «sus estructuras voladoras», especie de cometas geométricas que se «expandían» en diferentes ciudades.

e5ce4fc9422ad74fef3fe41fa081e624

Estructuras voladoras.

c07e288f9fc01dd8e960ce75bb37f4f6

a4542163b80eaba88a04f14b47cbcfa7

Estructuras voladoras.

26bdebf9b8cdab6163531653fd049f29

A partir de la segunda mitad de los 80, aunque no renunció a la geometría, su obra perdió parte de su contenido cientifista y adquirió una mayor sencillez aparente hasta llegar a obras sin apenas composición que son, en sus propias palabras » más que un objeto en sí mismo, un elemento de meditación».

Se refugió sobre sí mismo, reflexionando sobre » los campos de color», y su influencia sobre las emociones y el estado de ánimo.

Betelgeuse. 1989.

Ad quadratum. 1990.

En 1991, inició sus series preludios y eclipses ante la necesidad de reinterpretar la pintura más allá del juego y más cercano al ilusionismo. Siguió con los interludios en 1996 y los postludios y vacíos de 1998.

Eclipse. 1996.

Eclipse. 1996.

Eclipse.

Eclipse 1996.

Eclipse .1996.

Preludio 1991.

Preludio. 1991.

Preludio 1992,,

Preludio. 1992.

Preludio 1993......

Preludio. 1993.

Preludio 1993...

Preludio. 1993.

preludio 1993.

Preludio. 1993.

Preludio. 1993....

Preludio. 1993.

Preludio. 1993..

Preludio. 1993.

Preludio. 1993.

Preludio. 1993.

Preludio. 1996.

Preludio. 1996.

Preludio 1996.

Preludio. 1996.

Interludio.1996.

Interludio. 1996.

Interludio 1996..

Interludio. 1996.

Interludio 1996

Interludio. 1996.

Interludio 1996.,.

Interludio. 1996.

Interludio 1996,...

Interludio. 1996.

El antiguo geómetra es hoy un pintor solitario, sin adjetivos, que se pone metas cada vez más altas, superando el plano formal de la pintura y elevándola a un estado espiritual. Se podría denominar  que hace como una ontopintura («el ser de la pintura»), una opción radical asumida con coraje y riesgo.

A partir de 2007 y hasta la actualidad sigue con su serie Horitzons. Y la serie circular «Enso»(círculo en japonés) de 2016.

Horizontes estelares.
Horizontes estelares.

Doble horizonte 2009.

Doble horizonte. 2009.

01  Enso 2016.

05

04  Enso.

Enso 2016.

Ha publicado numerosos trabajos entre artículos, ponencias y comunicaciones y es autor de los libros «Estructuras 1968-1972: Series Triangular-Cuadrado-Cubos-Prismas»; «La Cuarta Dimensión. Ensayo metodológico para la proyección geométrica de estructuras N-Dimensionales». Coautor en «Hypergraphics. Visualizing Complex Relationship in Art, Science and Technology».

FUENTES DE INFORMACIÓN:

-Wikipedia: José María Yturralde.

-ilusionario-blog.blogspot.com.es

-Fotos de la Ciudad de la pintura. www.ciudadpintura.com

-Fotos de pinterest.

Deja un comentario