5º. PICASSO: Protocubismo (1906)

Picasso PROTOCUBISMO: «Las señoritas de Avignon» (1906):

Como había comentado en el artículo anterior, el año 1906 es muy importante para Picasso, porque hay un nuevo cambio de rumbo en su pintura. Con 24 años, Picasso inicia sus primeras experiencias escultóricas, lo que le hace concebir también en la pintura un volumen más sólido, una utilización de los planos más geométrica y esencial. Características que Picasso imprime en su Protocubismo.

Esto se ve claramente en el laborioso Retrato que le hizo a Gertrude Stein (1905-6): (le costó muchas visitas a su casa para realizarlo).

Influencias que inspiraron a Picasso Protocubismo

Picasso Protocubismo Retrato de Gertrude stein 1905-6
Retrato de Gertrude Stein (1905-6). 24 años.

Fijaos en la dureza de líneas de su cara  y en el volumen de las manos.

En 1906, visitó la muestra de arte ibérico expuesta en el Museo del Louvre. Conoció a Henri Matisse (se lo presentaron los Stein), Matisse tenía una colección de máscaras negras, que se pusieron de moda en París. A finales de abril, se fue a Barcelona con Fernande Olivier, para presentársela a sus padres. Después se quedaron unos meses en Gósol (Lérida), en el Pirineo catalán; cuyo ambiente primitivo y agreste incitó a Picasso a ver la naturaleza de manera más simplificada y geométrica. En otoño se tuvieron que volver a París por una epidemia de fiebre tifoidea.

Fue en este momento cuando comenzó a trabajar en los bocetos de una obra, que en un principio presentaba 5 desnudos femeninos y dos masculinos en el interior de un burdel. Aunque finalmente la composición se quedó reducida a cinco mujeres ante una mesa con frutos. «Las señoritas de Avignon» (1907), con este cuadro Picasso iniciará el camino que le llevará a la revolución cubista.

Picasso descubre la potencia expresiva de lo primitivo. Vuelve la mirada hacia Cézanne:

«Cézanne era mi sólo y único maestro. No creáis que me limitara a mirar sus cuadros. Pasé años estudiándolos. Cézanne era como un padre para todos nosotros»

Picasso

Cézanne pintó más de 80 veces esta montaña…

monte Sainte Victoire (1904-1906) Cézanne
Cézanne:Vistas del Monte de Santa Victoria (1904-1906)
La montaña de Saint Victoire (1904-1906) Cézanne
Cézanne: Montana de Santa Victoria (1904-1906)
Madame cá

Retrato: Madame de Cézanne (1888-1890)

Nudes in Landscape (1900-1905) Cézanne

Cézanne: Desnudos en Landscape (1900-1905).

Cambio plástico en el artista

Veamos cómo fue el proceso de este cambio plástico a lo largo de 1906-7 en Picasso:

Los dos hermanos 1906 Picasso
Picasso:Los dos hermanos. 1906. (25 años).
Cabeza de hombre joven (1906) Picasso
Cabeza de hombre joven. 1906.
El aseo 1906 Picasso
El aseo. 1906.
muchacha con cabra 1906 Picasso
Muchacha con cabra. 1906.
Dos mujeres desnudas 1906 picasso otro
Dos mujeres desnudas. 1906.
Muchacho llevando un caballo 1906 Picasso
Muchacho llevando un caballo.1906.
El peinado 1906 picasso
El peinado. 1906.
Muchacho desnudo 1906 Picasso
Muchacho desnudo.  1906.
El peinado 1906 Picasso dos
El peinado. 1906.
Muchacha con cántaro 1906 Picasso
Muchacha con cántaro. 1906.
Los adolescentes 1906 Picasso
Los adolescentes. 1906.
Dos mujeres desnudas 1906 picasso otro
Dos mujeres desnudas. 1906.
mujer desnuda sentada con piernas cruzadas 1906 picasso
Mujer desnuda sentada con piernas cruzadas. 1906.
Busto de mujer 1906-7 Picasso
Busto de mujer. 1907.
mujer desnuda de pie de perfil 1906
Mujer desnuda de pie de perfil.1906.
Desnudo con toalla 1907 Picasso protocubismo
Desnudo con toalla. 1907.
Desnudo la bailarina de avignon 1907
Desnudo (la bailarina de Avignon). 1907.
mujer desnuda sobre fondo rojo 1906 Picasso
Mujer desnuda sobre fondo rojo. 1906.
Dos mujeres desnudas 1906 Picasso tres
Dos mujeres desnudas. 1906.
Mujer desnuda sentada y mujer desnuda de pie 1906
Mujer desnuda sentada y mujer desnuda de pie. 1906.
Head of de medical student 1907 picasso protocubismo
Head of the medical student. 1907.
Picasso protocubismo Las señoritas de Avignon 1907
Las señoritas de Avignon. 1907.

Características de la etapa Protocubista

Picasso rechaza la estética de lo bello, para resaltar la potencia expresiva de lo desfigurado; deforma los rostros, destruye la relación del fondo y la figura, por tanto no hay profundidad. Geometriza la anatomía. Los rostros inauguran la estética del llamado feísmo.

« Pinto objetos como los pienso, no como los veo»

Picasso

Lo que hacía Picasso con el Protocubismo se resume muy bien en este cuadro (Las señoritas de avignon), el impacto que tiene el arte primitivo en Picasso: desde lo que podría ser un perfil egipcio en la mujer de la izquierda, al arte ibérico o medieval en las del centro y el africano en las mujeres de la derecha.

Les Demoiselles d´Avignon ( en recuerdo de los prostíbulos de la barcelonesa calle de Avignon), no fueron comprendidas y recibieron una fría acogida. Pero Picasso no renunció a seguir en el camino apuntado; un camino que corrió en paralelo con el pintor francés Georges Braque (1882-1963).

« La fotografía vino a tiempo para liberar la pintura de toda literatura, de la anécdota, e incluso del tema. Todo el interés del arte se encuentra en el principio. Después del principio, ya viene el final».

Picasso

El próximo martes, en el siguiente artículo, veremos que siete años (de 1907 a 1914)  sirvieron a Picasso y a Braque, para descubrir una nueva manera de ver la realidad. Asentaron las bases del llamado CUBISMO. Uno de los movimientos de vanguardia más importantes del siglo XX.

¿Qué os parece este cambio pictórico que tiene Picasso?

» Después de Altamira, todo parece decadente«

Picasso

VIDA Y OBRA DE PICASSO

  1. Picasso: artista universal. Por qué era un genio.
  2. Periodo de formación: Málaga, La Coruña, Barcelona y París.
  3. Picasso Periodo azul: (1901-1904).
  4. Periodo rosa: (1904-1906)
  5. Picasso protocubismo: «Las señoritas de Avignon». (1906).
  6. Cubismo: 1907-1914.
  7. Vuelta al clásico: 1917-1925.
  8. Surrealismo y escultura: 1925-1950.  El Guernica: 1937.
  9. Años 50: Cerámica en Vallauris. Reinterpretaciones de sus maestros. Y últimas exposiciones.
  10. Entender a Picasso.

Fuentes de información:

– Historia del Arte Español. El siglo de los Creadores. Tomo X. Vanguardia y Tradición en el alba de un milenio. Editorial Planeta. Pág.102-108.

– Summa Pictórica. De las Vanguardias a la Postmodernidad. Tomo X. Historia Universal de la pintura. Editorial Planeta. Pág. 178-219

– Todas las fotos : la ciudad de la pintura

www.ciudadpintura.com

– Citas: Blog de José Miguel Hernández.

http://www.jmhdezhdez.com/

Los comentarios están cerrados.