6º.PICASSO: EL Cubismo (1907-1914)

PICASSO y el desarrollo del Cubismo (1907-1914)

Como quedó dicho en el capítulo 5º del protocubismo, Picasso junto a Braque, (les presentó Apollinaire), establecieron en los años siguientes a 1907, los principios del Cubismo.

Inicios del cubismo de Picasso

Florero,vasija y limón. 1907. Picasso.Galería Ernst Beyeler. Basilea. Suiza.
Florero, vasija y limón. 1907.(26 años). Galería Ernst Beyeler. Basilea. Suiza.
Casita con árboles.1908. Picasso. Museo Pushkin.Moscú.Rusia.
Casitas con árboles.1908. Museo Pushkin. Moscú. Rusia.
Flores sobre una mesa. 1907. Picasso. The Musseum of Modern Art. Nueva York.USA.
Flores sobre una mesa. 1907. The Museum Modern Art. Nueva York. USA.
Casita en un jardín 1908.Picasso.M.del Hermitage.San Petersburgo Rusia.
Casita en un jardín. 1908. Colec. Museo del Hermitage. San Petersburgo. Rusia.
Naturaleza muerta con pescados y botellas. 1908. Picasso. Colección particular. París.
Naturaleza muerta con pescados y botellas. 1908. Colección particular. París.
Paisaje.1908.Picasso.Colección particular
Paisaje. 1908. Colección particular.
Frutas y vaso de vino.1908. Picasso. Colección Privada. París.
Frutas y vaso de vino. 1908. Colección Privada. París . Francia.
Busto de mujer acodada,1908. Picasso. The Museum of Modern Art. Nueva York USA
Busto de mujer acodada. 1908. The Museum of Modern Art. Nueva York . USA.
Arlequín y su familia. 1908. Picasso. Colección privada.Ascona. Suiza.
Arlequín y su familia. 1908. Colección Privada. Ascona. Suiza.
Bodegón con vasos y frutas. 1908.Picasso.Museo Thyssen-Bornemisza
Bodegón con vasos y frutas. 1908. Museo Thyssen-Bornemisza.
Frutero. 1908-9. Picasso. Museo de arte moderno nueva york USA
Frutero. 1908-9. Museo de Arte Moderno. Nueva York. USA.

Evolución de Picasso y el Cubismo

 En la primavera de 1909, Picasso se transladó con Fernande a Barcelona para visitar a su familia. El verano lo pasó en Horta del Ebro, en casa de su amigo Pallarés. Allí las características propias del pueblo, con unas formas angulosas y duras, le animaron a crear paisajes encajados en estructuras geométricas puras, como prismas y cilindros, con tonos ocres, grises y verdes. Picasso acababa de asentar las bases del Cubismo.

Panes y frutero con frutas encima de una mesa.1908-9. Picasso. Offentliche Kunstsammlung Basel, Kunstmuseum. Basilea. Suiza
Panes y frutero con frutas encima de una mesa. 1908-9. Basilea. Suiza.
La fábrica,Horta de Ebro.1909.Hermitage.Picasso
La fábrica de Horta. 1909. Museo del Hermitage. San Petersburgo. Rusia.
Casas en la colina de Horta de Ebro 1909 Picasso.Museo de Arte Moderno. Nueva York.
Casas en la colina de Horta de Ebro. 1909. Museo de Arte Moderno Nueva York. USA.
El depósito de agua de Horta de Ebro.1909.Picasso. Colección Mr. y Mrs. David Rockefeller. Nueva York.USA.
El depositario de agua de Horta de Ebro. 1909. Colección Mr. y Mrs. David Rockefeller. Nueva York. USA.
Paisaje con puente.1909 PicassoThe National Praga. República checa
Paisaje con puente. 1909. The National. Praga. Republica Checa.

La aportación de Braque

Al igual que hace Braque en sus vistas de L´Estaque (1908), que intenta que predomine la visión geométrica de la realidad, la búsqueda del orden y la estructura.

Paisaje de L´Estaque.Braque.1908.Kunstmuseum.Basilea.
Braque. Paisaje de L´Estaque. 1908. Kuntsmuseum. Basilea. Suiza.
El viaducto de l´Estaque. 1908. Braque. Museo Nacional de arte Moderno Paris Francia
Braque. El viaducto de L´Estaque. 1908. Museo Nacional de Arte Moderno. París.
El viaducto de L´Estaque.1907. Braque.The Minneapolis Institute of Art. Minneapolis.EEUU.
Braque, El viaducto de L´Estaque. 1907. The Minneapolis Institute of Art. Minneapolis. EEUU.

Frente a los fauves, entre ellos Matisse, que defendían la naturaleza sensorial y efectiva del color. Picasso y Braque rinden culto a la forma. Un concepto, como pensaba Cézanne, que puede existir en la naturaleza, pero que en definitiva no es más que fruto del intelecto humano.

El concepto fue etiquetado enseguida. Matisse dijo de Braque que «estaba pintando en pequeños cubos» y el crítico Louis Vauxcelles en el Gil Blas los llamó «cubistas«, sin titubeos.

Tipos de Cubismo

Picasso y Braque desarrollan, como veremos, dos tipos de Cubismo: El cubismo analítico (1908-1912) y el cubismo sintético (1912-1914)

El cubismo analítico

Es como si el artista fuese rodeando el objeto y pintase en una tela cada una de las distintas visiones que tiene del mismo. La integración de todas estas visiones en un solo plano, sus relaciones, congruencias e incongruencias, crean la obra cubista. Es decir, quieren representar la visión múltiple de un objeto.

En el cubismo, la importancia del tema, tan utilizado por el artista hasta el momento, pierde completamente el interés (al igual que la iconografía). Pintan y analizan lo primero que tienen a mano: guitarras, pipas, floreros, figuras humanas, paisajes, etc. Hacen un análisis exhaustivo y múltiple y los descomponen en imágenes parciales.

Naturaleza muerta con botella de Anís del Mono.1909. Picasso. The Museum of Modern Art. Nueva York. USA
Naturaleza muerta con botella de Anís del mono. 1909. The Museum of Mdern Art. Nueva York. EUA.
Busto de Fernande con ramo de flores. 1909. Picasso. Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen. Dusseldorf. Alemania.
Busto de Fernande con ramo de flores. Dusseldorf. Alemania.

Siguiendo la evolución

La naturaleza muerta fue, por tanto, el tema dominante: botellas, vasos, periódicos, instrumentos musicales… Todo se descompone en estructuras planas, se le da más importancia a la línea, al dibujo. El color y la luz pasan a un segundo plano. Se intenta representar, no ya las tres dimensiones, sino la relación espacio-tiempo.

El guitarrista. 1910. Picasso. Museo Nacional de Arete Moderno. Centre Pompidou. París.
El guitarrista. 1910. Museo Nacional de Arte Moderno. Centro Pompidou. París.
Mujer desnuda de pie. 1910. Picasso. The Metropolitan Museum of Art. New York. USA
Mujer desnuda de pie. 1910. Metropoitan Museum of Art. New York. USA.
Retrato de Ambroise Vollard.1910. Picasso. Museo Pushkin deBellas Artes De Moscú. Rusia.
Retrato de Ambroise vollard. 1910. Museo Pushkin de Bellas Artes de Moscú. Rusia.
Mujer con guitarra junto a un piano. 1911.Picasso. Národni Galerie. Praga República checa.
Mujer con guitarra junto a un piano. 1911. Národni Galerie. Praga. República Checa.
El violín. 1911. Picasso
El violín. 1911.
Retrato de Georges Braque, 1909-10. Picasso. Colección Heinz Berggruen. Ginebra. Suiza.
Retrato de Georges Braque. 1910-11.Colección Heinz Berggruen. Ginebra. Suiza.
Muchacha con mandolina. 1910. Picasso. Museo de arte Moderno New york. USA.
Muchacha con mandolina.1910. Museo de Arte Moderno. Nueva York. USA.
Mujer desnuda sentada. 1910. Picasso. Tete Gallery. Londres. Inglaterra.
Mujer desnuda sentada. 1910. Tate Gallery. Londres. Inglaterra.
La botella de ron. 1911. Picasso. ColecciónJaques y Natasha Gelman. Ciudad de Mejico, Mejico
La botella de ron.1911. Colección Jaques y Natasha Gelman. Ciudad de Méjico. Méjico.
Vaso de vino. 1911. Picasso.
Vaso de vino. 1911.
El poeta. 1911. Picasso. Colección Peggy Guggenheim. Venecia. Italia.
El poeta. 1911. Colección Peggy Guggenheim. Venecia. Italia.
Bodegón español sol y sombra.1912. Picasso. Ohio.USA.
Bodegón español: sol y sombra.1912. Museo de Arte Moderno de Villanueve D´Ascq. Cleveland. Ohio. USA.
Ma jolie. 1911-12. Picasso. The Museum of Modern ARt New York. USA.
Ma jolie. 1911-12. Museum of Modern Art. New York. USA.
Guitarra J´aime Eva.1912. Picasso. Museo Picasso. París.
Naturaleza muerta sobre un piano. 1912. Collecion Heinz Berggruen. Génova. Suiza.

¿El Cubismo es arte abstracto?

Y no se puede decir que es abstracto, porque precisamente lo que se pretende es captar todas las dimensiones de lo real.

«El arte abstracto no existe. Siempre tienes que empezar por algo. Después de éso, puedes cambiar todos los trazos de realidad«.

Picasso

« Busco la inspiración en la realidad. Sólo lo real empuja mi imaginación, y me da una nueva vida». 

Picasso sobre el Cubismo

Este Cubismo analítico, enseguida tuvo un amplio eco en Europa e incluso en Estados Unidos. En 1911 Picasso hace su primera exposición en Nueva York. Tuvo muchos seguidores: Juan Gris (uno de los grandes y más puros pintores cubistas), e inspiró al resto de las Vanguardias artísticas: Francis Picabia, Brancusi, Delaunay, Albert Gleizes, Leger…

Picasso y Braque, y con ellos el arte contemporáneo, crean un nuevo tipo de belleza que supera los límites de nuestro conocimento de las cosas, que hace dudar de su apariencia o de nuestra forma de ver. Rompen con el pasado y le dan a la obra de arte su propia vida interna.

El Cubismo sintético

No satisfechos con lo conseguido, Braque comienza con la utilización matérica y de textos en los cuadros , y Picasso va más allá y traslada la propia realidad a la obra. Surge así el collage, convierte el Trompe d´oeil (el trampantojo de toda la vida) en realidad, no sólo en efecto, como hasta ahora. En 1912, con Naturaleza muerta con silla de paja, Picasso pegó a la tela un pedazo de hule que imita la rejilla de mimbre del asiento de una silla; y lo enmarcó con una cuerda.

Naturaleza muerta con trenzado silla1912 picasso
Naturaleza muerta con trenzado de silla. 1912.Óleo y hule sobre lienzo enmarcado con cuerda. Museo Picasso. París.

Ahora, en el cubismo sintético, el análisis fue sustituido por sumar las características básicas y materiales de un objeto.

En 1912, Picasso trabajó incansablemente experimentando nuevos materiales, como yeso, arena, serrín, cascajo, periódicos, letras, cifras, etc.

Botella de Pernod y copa.1912.Museo del Hermitage.
Botella de Pernod y copa. 1912. Museo del Hermitage. San Petersburgo. Rusia.
Guitarra, partitura,vaso. 1912. Picasso. Aguada,carboncillo y papeles pegados. Marion Koogler McNay Art Institute, San Antonio, TX. USA
Guitarra, partitura, vaso. 1912. Aguada, carboncillo y papeles pegados. Marion Koogler McNay Art Institute. San Antonio. TX. USA.
Frutero y frutas. 1912. Picasso. Colección particular. Nueva York. USA.
Frutero y frutas. 1912. Colección particular. Nueva York. USA.
Instrumentos musicales.1912. Picasso. Óleo y yeso sobre lienzo. Museo del Hermitage. San Perters.
Instrumentos musicales.1912. Óleo y yeso sobre lienzo. Museo del Hermitage. San Petersburgo. Rusia.
Naturaleza muerta con violín y frutero. 1912. Picasso. Collage, Museo de arte de Filadelfia. USA.
Naturaleza muerta con violín y frutero. Collage.1912. Museo de arte de Filadelfia. USA.
Vaso y botella de Suze.1912. Picasso. Galería de arte de la Universidad de Washington. San Luis. USA.
Vaso y botella de Suze. 1912. Collage. Galería de Arte de la Universidad de Washington. San Luis. USA.
Violín y partitura. 1912. Papelles pegados sobre cartón. Museo Picasso. París
Violín y partitura.1912. Papeles pegados sobre cartón. Museo Picasso. París. Francia.

Picasso y el Cubismo Rococó

Picasso se separó de Fernande Olivier y se unió a Eva Gouel. En 1913 viajó con ella a Céret(pueblo meridional francés), reuniéndose con Braque, Juan Gris y el poeta Max Jacob. En este mismo año murió su padre D. José Ruiz. Y Apollinaire publicó « Les peintres cubistes. Méditations estéthiques«, obra que significó el reconocimiento intelectual de los cubistas.

En 1913-14, Picasso en su constante dinámica, realizó una pintura plana, extremadamente simple, en la que sin embargo, a veces los elementos decorativos juegan un papel muy importante. Es el mundo, a veces llamado del Cubismo rococó, incluso en sus esculturas. Un cubismo más policromado, con más color.

Estudiante con periódico. 1913. Picasso. Colección privada.
Estudiante con periódico. 1913. Óleo y arena sobre lienzo. Colección privada.
Au Bon Marche.1913.Collage.Colección Ludwig.
Au bon marché. 1913. Collage. colection Ludwig.
Botella de Vieux Marc,vaso y periódico. Picasso Pompidou.
Botella de Vieux Marc, vaso y periódico. 1913. Centre Pompidou. París. Francia.
Guitarra y boella de Bass.1913. Picasso. Elementos de madera,papel carboncillo y clavo sobre panel de madera.Museo Picasso. París.
Guitarra y botella de Bass. 1913. Elementos de madera, papel, carboncillo y clavo sobre panel de madera. Museo Picasso. París.
Guitarra,periódico, vaso y botella.1913. Picasso. Papeles pegados y pluma sobre papel. Tate Gallery. Londres.
Guitarra, periódico, vaso y botella. 1913. Papeles pegados y pluma sobre papel. Tate Gallery. Londres. Inglaterra.
Guitarra. 1913.Picasso. Museo Picasso.París.
Guitarra. 1913. Museo Picasso. París.
Guitarra. 1913. Picasso. Museo de arte Moderno. New York. USA
Guitarra. 1913. Collage. Museo Arte Moderno. Nueva York. USA.
Violín colgado en la pared. 1913.Picasso. Fundación Hermann y Magrit Rupf. Kunstmuseum Bern. Berna. Suiza.
Violín colgado en la pared. 1913. Óleo y arena sobre lienzo. Berna. Suiza.
Violín. 1913-14. Picasso. Papeles pegados y carboncillo sobre papel. Centre Georges Pompidou. París.
Violín. 1913-14. Papeles pegados y carboncillo sobre papel. Museo Nacional de Arte Moderno. Pompidou. París.
Composición con racimo de uvas y peras cortadas. 1914.Picasso MUseo del Hermitage.
Composición con racimo de uvas y peras cortadas. 1914. Museo del Hermitage. San Petersburgo. Rusia.
Botella de Bass, clarinete,guitarra,violín...1913-14.Picasso. G. Pompidou
Botella de Bass, clarinete, guitarra, violín, periódico, as de trévol.1913-14. Centro Georges Pompidou. París.
1914. Botella de Bass,copa paquete de tabaco y tarjeta de visita.picasso pompidou
Botella de Bass, copa, paquete de tabaco y tarjetas de visita. 1914. Pompidou. París.
Ma jolie.1914. Picasso. Colección Heinz Berggruen. Ginebra. Suiza.
Ma jolie. 1914. Colección Heinz Berggruen. Ginebra. Suiza.
Naturaleza muerta con frutero sobre la mesa.1914-15. Picasso. Columbus museum of Art. Ohio. USA.
Naturaleza muerta con frutero sobre la mesa. 1914-15. Columbus Museum of Art. Ohio. USA.

Final de la etapa cubista

El cubismo quedó abatido por la Primera Guerra Mundial. Llamaron a filas a Braque. Picasso abandona el camino del cubismo hacia 1915, aunque siga utilizando sus principios de manera discontinua. (Como en el Guernica y otras muchas obras magníficas).

El próximo martes, en el artículo 7º hablaré de la vuelta  al clásico. A partir de 1915, Picasso no siguió una línea de creatividad uniforme ni regular. Picasso sólo fue Picasso. Sus obras no responden a tendencias ni a modas. Picasso empezaba a ser como un dios…

» Otros han visto lo que es, y preguntan por qué. Yo he visto lo que podría ser, y me he preguntado por qué no«.

Picasso

¿ Y vosotros qué pensáis del cubismo?

VIDA Y OBRA DE PICASSO

  1. Picasso: artista universal. Por qué era un genio.
  2. Periodo de formación: Málaga, La Coruña, Barcelona y París.
  3. Picasso periodo azul: (1901-1904).
  4. Periodo rosa: (1904-1906)
  5. Protocubismo: «Las señoritas de Avignon». (1906).
  6. Cubismo: 1907-1914.
  7. Vuelta al clásico: 1917-1925.
  8. Surrealismo y escultura: 1925-1950.  El Guernica: 1937.
  9. Años 50: Cerámica en Vallauris. Reinterpretaciones de sus maestros. Y últimas exposiciones.
  10. Entender a Picasso.

Fuentes de información:

Historia del Arte Español. El siglo de los Creadores. Tomo X. Vanguardia y Tradición en el alba de un milenio. Editorial Planeta. Pág. 102-108.

– Summa Pictórica. De las Vanguardias a la Postmodernidad. Tomo X. Historia Universal de la Pintura. Editorial Planeta. Pág. 178-219.

– Todas las fotos: la ciudad de la pintura.

www.ciudadpintura.com

– Citas: Blog de José Miguel Hernández.

http://www.jmhdezhdez.com/ 

Deja un comentario