1º. PICASSO: por qué era un genio.

picasso-por-que-es-un-genio

Foto de Picasso.

La genialidad de Picasso

En este artículo haré un resumen de la genialidad  de Pablo Ruiz Picasso.

Y luego iré publicando  una serie sobre su vida y obra.

Aquí os dejo un esquema para esta serie,  que podéis ir leyendo, si os interesa conocerlo mejor.

VIDA Y OBRA DE PABLO PICASSO

  1. Picasso: artista universal. Por qué era un genio.
  2. Periodo de formación: Málaga, La Coruña, Barcelona y París
  3. Picasso Periodo azul: (1901-1904)
  4. Periodo rosa: (1904-1906)
  5. Protocubismo: «Las señoritas de Avignon». (1906)
  6. Cubismo: 1907-1914
  7. Vuelta al clásico: 1917-1925
  8. Surrealismo y escultura: 1925-1950.  El Guernica: 1937
  9. Años 50: Cerámica en Vallauris. Reinterpretaciones de sus maestros. Y últimas exposiciones
  10. Entender a Picasso.

PICASSO ARTISTA UNIVERSAL

Picasso, como sabéis, es el artista más famoso del arte contemporáneo.  Un  hombre apasionado por su trabajo y muy polifacético. Fue pintor, dibujante, grabador, escultor, ceramista, muralista, escenógrafo, figurinista, y artista universal.

Picasso: «Siempre estoy haciendo cosas que no sé hacer, de manera que tengo que aprender cómo hacerlo«

Fue un trabajador infatigable y en constante cambio. Trabajó durante 80 años y ha dejado más de 16.000 imágenes tras de sí, según el Catálogo Zervos: que consta de más de 28 volúmenes: «Catálogo razonado de la obra de Picasso». (Zervos 1932-1975, era un coleccionista y editor de arte francés de origen griego). Y en total, más de 20.000 obras o trabajos.

 Picasso: « Yo no digo todo, mas pinto todo«.

Maestro de la innovación

A Picasso se le considera el artista más innovador y revolucionario del siglo XX y por qué:

– Tiene en su primera etapa periodos en los que utiliza los mismos colores o la misma gama cromática. Y esto no había ocurrido nunca en la Historia del Arte. (Periodo azul y periodo rosa).

 

Rompió con el academicismo del siglo XIX (aunque él tuvo una formación clásica y académica).

Picasso: «No basta con conocer las obras de un artista. También hay que saber cuándo las hacía, por qué, cómo, en qué circunstancias» […]

 

– Hizo una renovación total en el mundo de la pintura: Picasso junto a Braque, descubren el llamado Cubismo, uno de los movimientos de vanguardia más importantes del siglo XX. Y ellos dos inauguran el llamado arte contemporáneo. Rompen totalmente con la forma de ver la pintura y la belleza desde el Renacimiento. Cambian el concepto de lo bello: ya no hay simetría, no hay orden ni medida, ni tampoco la armonía de lo natural, como hasta ahora. Es decir, Picasso y Braque descubren una manera de ver y representar la realidad completamente nueva.

Picasso: «Vi que ya estaba todo hecho. Era necesario romper para hacer la propia revolución y volver a empezar de cero. Me obligué a ir hacia el nuevo movimiento. El problema era cómo pasar, cómo soslayar el objeto y dar una expresión plástica al resultado […]. Todo esto es mi lucha para romper con el aspecto bidimensional». 

El collage dentro del cubismo

Otra innovación de Picasso, dentro del cubismo, fue el llamado COLLAGE. Es decir, la introducción de todo tipo de materiales extraños a la pintura: periódicos, yeso, serrín, arena, letras, números etc. Por lo que transforma lo ordinario en algo digno. ¡Lo mezcla todo!.

Picasso: «¡La pintura es libertad! Cuando uno salta, también se puede caer en el lado falso de la cuerda. Pero si uno no quiere arriesgarse a caer de bruces. ¿Qué se puede hacer?. En ese caso lo mejor es no saltar».

Picasso: «La libertad primero hay que aceptarla, después planificarla y, finalmente, disfrutarla».

 

Feísmo picassiano

A Picasso se le debe también el llamado «feísmo picassiano». Es decir, hace de lo feo una nueva categoría de belleza. Esto comenzó con el estudio y el impacto que había causado en él tanto el arte negro, como el egipcio, el mundo medieval o las esculturas ibéricas, (de moda en París a  principios del siglo XX). A Picasso lo «feo» le sirve para expresar la angustia humana. De hecho, hay que tener en cuenta que le toca vivir en un siglo muy violento: con las dos guerras mundiales, la guerra civil española y tantos conflictos más…

 Picasso: «El mundo de hoy no tiene sentido, así que por qué debería pintar cuadros que lo tuvieran.«

 Picasso: «Me enorgullece decirlo: jamás he considerado la pintura como un arte meramente de adorno, de distracción, he querido, a través del dibujo y del color, ya que éstas eran mis armas, penetrar siempre más allá en el conocimiento del mundo y de los hombres, para que este conocimiento nos libere cada día más».

Otras formas de arte

Pablo Picasso innova todo lo que toca: en la escultura utiliza los metales doblados y pintados, que casi nos hacen olvidar la frontera entre la escultura y la pintura… Reinventa el mundo de la cerámica y la forma de trabajar con la arcilla: se aparta de los temas tradicionales y también de las formas (sus piezas son muy originales, incluso recicla las que se le rompen, él no tira nada, todo le inspira algo nuevo…).

 Picasso: « Cuando era un niño, mi madre me dijo » Si te haces soldado, serás un general. Si te haces monje, terminarás siendo Papa». En lugar de eso me hice pintor y me he convertido en Picasso».

Otra de las novedades que destaca en el artista malagueño son las reinterpretaciones que hace de sus ídolos, en su último periodo de vida: Velázquez (sobre todo), Manet, Delacroix, Poussin, etc. A «su manera».

Picasso: » Si alguien se pusiese a copiar las Meninas… Yo probaría de hacerlo a mi manera, olvidándome de Velázquez. Así, poco a poco, iría pintando unas Meninas que serían detestables para el copista de oficio, pero serían mis Meninas».

Más hitos en la vida de Pablo Picasso

Finalmente os diré que en 1971 el Museo del Louvre colgó por primera vez la obra de un artista vivo ( Picasso murió en 1973), al instalar ocho pinturas de Picasso en su Grand Galerie. ( Según hace notar su nieto: Olivier Widmaier en » Portraits de famille». Paris. Editions Ramsay, 2002,pág. 123).

Nunca se adhirió a ningún movimiento de vanguardia. Aunque colaboró y tuvo muchos amigos entre todos ellos. Picasso absorbía todo lo que veía y tenía tanta creatividad y  personalidad, que lo transformaba todo, siempre, en algo propio y original.

 Picasso: « El éxito es peligroso. Uno comienza a copiarse a sí mismo. Y copiarse a sí mismo es más peligroso que copiar a otros. Conduce a la esterilidad«.

Como veis, éstos son sólo algunos apuntes, de las razones por las que Picasso es tan famoso y grande, independientemente del gusto personal de cada uno (eso va aparte y es muy respetable, por cierto).

Y termino éste post con dos citas más del artista, que demuestran su gran energía y sentido del humor:

Picasso: «Ríe siempre mucho y alto. Ríe hasta desternillarte, ¡incluso de ti!.

Picasso: «Cuando se es joven, se es joven para toda la vida«.

En los siguientes artículos os iré hablando, como he dicho al principio, más detalladamente de la vida y obra de este gran artista, con muchas citas y muchas fotografías de su obra.

El autorretrato final del vídeo es el último que hace antes de morir. Es impresionante ¿verdad?.

¿ Y vosotros qué pensáis sobre el genio de Picasso?

FUENTES DE INFORMACIÓN:

-Historia del Arte Español. El Siglo de los Creadores. Tomo X. Vanguardia y tradición en el alba de un milenio. Editorial Planeta. Pág. 102-108.

-Summa Pictórica. De las Vanguardias a la Postmodernidad. Tomo X. Historia Universal de la pintura. Editorial Planeta. Pág. 178-219.

-Todas las fotos: la ciudad de la pintura

www.ciudadpintura.com

-Todas las citas:Blog de josé Miguel Hernández

http://www.jmhdezhdez.com/ 

-Música del vídeo: youtube: Eduard Grieg- In the hall of the mountain king (Deficio Remix)

Deja un comentario