PICASSO: Años 50: Cerámica en Vallauris.
Picasso en los años 50 probó con la cerámica en Vallauris. Reinterpretando a sus maestros. Y últimas exposiciones.
En 1946, Picasso, acompañado de Françoice Gillot, se trasladó a la Costa del Sol, en donde entabló amistad con la familia Ramié que dirigía la fábrica de cerámica de Vallauris. Pronto Picasso se sintió atraído por la técnica de la cerámica y realizó buen número de obras, (más de 2000), en las que la representación jovial de faunos y musas muestran su enorme vitalidad.
El nacimiento de su hijo Claudio en 1947 y el de su hija Paloma en 1949, contribuyeron sin duda a animar a Picasso a recrear un mundo más alegre, agradable, lejos de las monstruosidades del pasado.
La obra de Picasso en los años 50
La obra de Picasso de los años 50 se vuelve cada vez más decorativista y repetitiva, con temas recurrentes (el pintor y la modelo, etc) y dependiendo de cómo fueran las relaciones amorosas del pintor.

Balzac. 1952.
Paloma. 1951. Colección particular.
La guerra. 1952. Temple de la Paix. Vallauris. Francia.
La paz. 1952. Temple de la Paix. Vallauris. Francia.
Paisaje mediterráneo. 1952. Antes Galería Beyeler. Basilea. Suiza.
Retrato de la señora HP. 1952. Malborough Gallery. Londres. Inglaterra.
Últimos años
En 1953 se separó de Françoise Gillot y en 1955 se casó con Jaqueline Roque, su sexta mujer, a la que había conocido unos años antes y permanecieron juntos durante 20 años, hasta la muerte del pintor.
Cuadros destacados de esta época de Picasso

La sombra sobre la mujer. 1953. Art Gallery of Ontario. Toronto. Canadá.
El almuerzo. 1953. Colección Picasso. Lucerna. Suiza.
Mujer sentada con perro. 1953. Antes Galerie Rosengart. Colección particular.
Niño jugando con un camión. 1953. Dation Jackeline Picasso. Museo Picasso. París.
Jackeline en cuclillas. 1954. Colección particular.
Retrato de Jackeline Roque con las manos cruzadas. 1954. Museo Picasso. París.
Retrato de Jackeline Roque con rosas. 1954. Museo Picasso. París.
Retrato de Sylvette David en un sillón. 1954. Colección privada. New York. USA.
Retrato de Sylvette David. 1954. Instituto de Arte de Chicago. Chicago. USA.
Retrato de Sylvette David. 1954. Museo Picasso. París.
Bacanal. 1955. Museo Picasso. París.
Jackeline en vestido turco. 1955. Galerie Louise Leiris. París.
Bañistas en la playa de la Garouche. 1957. Museo de Arte y de Historia de Ginebra. Suiza.
Retrato de Jackeline. 1957. Colección particular. Collage y carboncillo.
Mujer desnuda acostada. 1955. Herederos Jackeline Picasso.
Jaime Sabartés with a Pin up. 1957. Museo Picasso. Barcelona. España.
En sus últimos años, su estancia en el mediodía francés (Vallauris, Cannes, Mouguins) le acerca a los temas de inspiración mediterránea y española especialmente (1959-1968).
Picasso a los 80 años (1961): » Mis cuadros antiguos ya no me interesan… Siento mucha más curiosidad por los que aún no he hecho».
Al mismo tiempo que reflexiona sobre la pintura del pasado (Courbet, El Greco, Delacroix, Manet, Poussin y sobre todo Velázquez, en su serie de Las Meninas, en las que, a sus más de 80 años conserva una increíble creatividad.( Hizo 40 variaciones de las Meninas).
Picasso reinterpretando a los clásicos
En sus reinterpretaciones hace una revisión y una recreación libre de las obras de arte del pasado. Escribió Michel Leiris que «… cuando una obra entra en contacto con los ojos o las manos de Picasso… se demuestra la imposibilidad de aceptar que un ser o cualquier objeto vengan dados de una vez por todas y dejar cualquier cosa en reposo«.

Las Meninas. Museo Picasso de Barcelona. España.
Las Meninas.
Atles. El ruedo delante del Ródano. 1960.
Cabeza de mujer. 1961. Con 80 años de edad. Chapa recortada, doblada y pintada. Colección particular.
Busto de mujer con sombrero. 1962.
Dánae. 1962. Museo Picasso de Barcelona. España.
El rapto de las sabinas. 1962. Centre Georges Pompidou. París.
Gran perfil. 1963. Kunstsammlung Nordheim-Westfalen. Düsseldolf. Alemania.
Merienda en el campo. 1960. Museo de París. París.
Merienda en el campo (según Manet).
Las mujeres de Argel. 1955. Colección Mrs. Victor W. Ganz. Nueva York. USA.
Naturaleza muerta con lámpara. 1962. Colección particular.
Retrato de Jackeline. 1963. Galerie Rosengart.
Retrato del pintor Joan Abelló. 1961.
El pintor en su taller (versión definitiva). 1963.
El pintor y su modelo(III). 1963.
El pintor y su modelo (versión definitiva). 1963.
El pintor y su modelo. 1963. Staatsgalerir Moderner Kunst. Munich. Alemania.
El pintor y la modelo. 1963.
El pintor y la modelo. 1964. Colección particular.
Picasso, su obra y su público. 1968. Museo Picasso. París.
El beso. 1969. Museo Picasso. Francia.
Homenaje a Picasso
Al cumplir 85 años, el gobierno francés le rindió un merecido homenaje y París presentó una gran exposición.
En 1970, con 89 años expone su obra en el Palacio de los Papas de Avignon y dona más de 200 óleos suyos y 700 dibujos a Barcelona, base del Museo que hoy lleva su nombre en la ciudad.

Hombre sentado. 1971. Galerie Leiris. París.
Paternidad. 1971. Herederos de Jackeline Picasso.
Anciano sentado. 1971. Museo Picasso. París.
Busto de hombre. 1972. Galerie Louise Leiris. Herederos Jackeline Picasso. París.
Autorretrato. 1972. (Con 91 años). Television Gallery. Tokio. Japón.
Exposiciones
Nueva exposición en la Galería Louisse Leiris en Enero de 1973, mostrando los 156 aguafuertes (grabados), realizados entre fines de 1970 y marzo de 1972.
Pablo Picasso, el pintor que rompió con la pintura académica clásica e inauguró el arte contemporáneo. El artista en constante cambio, murió el 8 de Abril de 1973 de un edema pulmonar en su mansión de Nôtre-Dame-De-Vie en Mouguins , con 91 años. La víspera había estado trabajando en un óleo de 130 x 195 cm, de Mujer desnuda acostada y cabeza, que dejó sin terminar…
Citas célebres de Picasso
«Cada niño es un artista. El problema es cómo seguir siendo un artista una vez que hemos crecido». Picasso
«Me llevó cuatro años pintar como Rafael, pero me llevó toda una vida pintar como un niño». Picasso
«No hay un momento en el que pueda decir: he trabajado mucho y mañana es domingo. Tan pronto como terminas, vuelves a empezar. Puedes dejar a un lado la tela diciendo que ya no la tocas más. Pero nunca puedes poner la palabra fin». Picasso
«No hay ninguna pintura, ningún dibujo mío, que no responda exactamente a una visión del mundo». Picasso
«La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando». Picasso
«Variación no significa evolución. Si un artista varía su forma de expresarse ello sólo quiere decir que ha cambiado su manera de pensar, y que ese cambio puede ser positivo o negativo…//…Siempre que he tenido algo que decir, lo he dicho en la manera en que he sentido que debía ser dicho. Temas diferentes exigen de modo inevitable diferentes métodos expresivos. Esto no implica ni evolución ni progreso, sino una adaptación de la idea que se quiere expresar y los medios necesarios para expresar tal idea». (Para «The Arts», 1923, entrevista de Marins de Zayas (marchante y dibujante mexicano). (Pág. 128 Summa Pictórica). Picasso
Otras citas de Picasso
«Para mí no hay ni pasado ni futuro en el arte. Si una obra no puede vivir siempre en el presente, no debe ser en absoluto tenida en cuenta…El arte de los griegos, de los egipcios, de los grandes pintores de otras épocas, no es un arte del pasado; quizá está más vivo que nunca…// …El arte no evoluciona por sí mismo, las ideas de la gente cambian, y con ellas su forma de expresión…». Picasso
«El público no siempre comprende el arte moderno; ésto es un hecho, pero es porque no se le ha enseñado nada sobre pintura. Se le enseña a leer y escribir, a dibujar o contar, pero nunca se ha pensado en enseñarle a mirar un cuadro. Que pueda haber una poesía del color, una vida de la forma o del ritmo- estas rimas plásticas-, todo ésto, lo ignora totalmente». Picasso
Conclusiones
Y con éstas citas tan interesantes del autor, llego al final de la serie de Picasso con su paso con la cerámica en Vallauris. Creo que es un artista admirable y del cual se puede aprender mucho.
De hecho yo he aprendido mucho investigándolo y ¿Tú?
VIDA Y OBRA DE PICASSO
- Picasso: artista universal. Por qué era un genio.
- Periodo de formación: Málaga, La Coruña, Barcelona y París.
- Picasso periodo azul: (1901-1904).
- Periodo rosa: (1904-1906)
- Protocubismo: «Las señoritas de Avignon». (1906).
- Cubismo: 1907-1914.
- Vuelta al clásico: 1917-1925.
- Surrealismo y escultura: 1925-1950. El Guernica: 1937.
- Picasso años 50: Cerámica en Vallauris. Reinterpretaciones de sus maestros. Y últimas exposiciones.
- Entender a Picasso.
Fuentes de información:
– Historia del Arte Español. El siglo de los Creadores. Tomo X. Vanguardia y Tradición en el alba de un milenio. Editorial Planeta. Pág. 102-108.
– Summa Pictórica. De las Vanguardias a la Postmodernidad. Tomo X. Historia Universal de la pintura. Editorial Planeta. Pág. 178-219.
– Todas las fotos de : la ciudad de la pintura
– Citas: Blog de José Miguel Hernández.