PICASSO Periodo Azul
Como había dicho en el artículo anterior, la muerte de su amigo Casagemas le marcó mucho, se sentía culpable, no se sentía agusto consigo mismo. Aparte de los homenajes que le realiza, la pintura de Picasso busca temas en la miseria del ser humano, y éstos son casi los únicos protagonistas de sus óleos. Así comienza el Periodo Azul de Picasso.
Inspiración del Periodo Azul
Se inspira en Van Gogh (en lo psicológico), en Gauguin (en el color) y en el Greco (en el alargamiento de las figuras). En estas dos evocaciones que le hace a Casagemas se inspira en el Entierro del conde de Orgaz del Greco.



Translada a las pinturas un sentimiento dramático de la existencia humana.
Son años de idas y venidas: Barcelona, París, Madrid y Málaga. Años de penurias económicas, de fracasos artísticos, de angustia, Picasso sabía que hacerse un hueco en París iba a ser muy difícil.
El Periodo Azul de Picasso va aproximadamente de 1901 hasta 1904. Sus temas son maternidades doloridas, lisiados, parejas desoladas, ciegos, ancianos, etc.
A finales de Enero de 1902 rompió su acuerdo con Mañach y vuelve a Barcelona. De ésta época tiene una serie de dibujos eróticos.



Obras destacadas del Periodo Azul
En Diciembre se muda al apartamento de Max Jacob (escritor y poeta) en París, donde como sólo tenían una cama. Picasso trabajaba de noche y dormía de día, mientras Jacob trabajaba. Y como no tenía dinero para comprar lienzos, tenía que dedicarse a dibujar.
En 1903 vueve a Barcelona y pinta «la Vida» que es el cuadro más importante de la época azul y el más complejo de este periodo, mostrando todas las características del Periodo Azul de Picasso. Empezó siendo un autorretrato y acabó siendo la cara de su amigo Carlos Casagemas.

« Cree que el arte es hijo de la tristeza y del dolor» decía su amigo Jaime Sabartés.
Las «dos Hermanas» (1902), » Pobres a orillas del mar»(1903), » el viejo guitarrista ciego»(1903), » el asceta» (1903) y » la celesina» (1904), se cuentan entre las primeras obras maestras de Picasso.






























Conclusión
Picasso: «Lo que deseo es que de mi cuadro se desprenda únicamente la emoción»
En el siguiente capítulo hablaremos del Periodo Rosa (1904-1906). En 1904, con 23 años, Picasso se instala definitivamente en París y conoce a su primer gran amor: Fernande Olivier…
¿Qué os ha parecido el Periodo Azul de Picasso?
VIDA Y OBRA DE PICASSO
- Picasso: artista universal. Por qué era un genio.
- Periodo de formación: Málaga, La Coruña, Barcelona y París.
- Picasso Periodo Azul: (1901-1904).
- Periodo rosa: (1904-1906)
- Protocubismo: «Las señoritas de Avignon». (1906).
- Cubismo: 1907-1914.
- Vuelta al clásico: 1917-1925.
- Surrealismo y escultura: 1925-1950. El Guernica: 1937.
- Años 50: Cerámica en Vallauris. Reinterpretaciones de sus maestros. Y últimas exposiciones.
- Entender a Picasso.
Fuentes de información:
– Historia del Arte Español. El siglo de los Creadores. Tomo X. Vanguardia y Tradición en el alba de un milenio. Editorial Planeta. Pág. 102-108.
– Summa Pictórica. De las Vanguardias a la Postmodernidad. Tomo X. Historia Universal de la pintura. Editorial Planeta. Pág. 178-219.
– Todas las fotos de : la ciudad de la pintura
– Citas: Blog de José Miguel Hernández.