JOYAS:
– Retrato de Lady Beatrice d´Este. Leonardo Da Vinci.
1490. Óleo sobre tabla. 50 x 33,7 cm. Pinacoteca Ambrosiana de Milán. Milán. Italia.
Leonardo Da Vinci.
Galería de arte online.
–VELÁZQUEZ EN EL M.E.T.: THE METROPOLITAN MUSEUM OF ART. New York. USA. Es uno de los museos de arte más destacados del mundo. Situado en el Distrito de Manhattan, en la ciudad de Nueva York. Abrió en 1872. Tiene una colección de más de 2 millones de obras de arte. -OBRA DE VELÁZQUEZ: «Juan de … Leer más
-En esta entrada mostraré cuadros de mitología y alegorías interesantes que vaya encontrando en mi búsqueda a través de la Historia del Arte. -Pincha en el siguiente enlace para acceder a la web: https://milartienda.com/ – MITOLOGÍA: -Versiones de la ARIADNA: «La Señora del Laberinto». Una de sus cualidades es la de traer luz a la … Leer más
-Pincha aquí para acceder a la web: milartienda.com -Fotografías de: -ANSEL ADAMS: (San Francisco, California, 1902- 1984). El fotógrafo «maestro de los grises». Desarrolló el llamado «Sistema de zonas»: un método de medición y revelado que se utilizaba para dividir la graduación de luz de una escena en 11 zonas diferentes, del blanco al negro. … Leer más
En esta entrada el tema es el arte sacro, por lo que pueden aparecer obras de cualquier religión que me vayan gustando y resultando interesantes, a lo largo de mi exploración por la historia del arte. Predominarán las de la religión cristiana seguramente, por su abundancia y mejor accesibilidad, ya iremos viendo… -Pincha en el … Leer más
RETRATO. -ALBERTO DURERO (Núremberg, 1471- Núremberg, 1528). «Retrato del padre de Durero a los 70 años». También conocido como «Albrecht Dürer el viejo», 1497. Óleo sobre tabla. 51 x 40 cm. En el NATIONAL GALLERY DE LONDRES. Inglaterra. -RETRATOS DE MARUJA MALLO. -MARUJA MALLO. «Oro». 1951. Óleo sobre lienzo. 55 x 46 cm. -PICASSO. «Busto … Leer más
JOYAS:
– Retrato de Lady Beatrice d´Este. Leonardo Da Vinci.
1490. Óleo sobre tabla. 50 x 33,7 cm. Pinacoteca Ambrosiana de Milán. Milán. Italia.
Leonardo Da Vinci.
ZAHA HADID: Bagdad, 1950-Miami, Estados Unidos, 2016. Fue una arquitecta iraquí, de la corriente deconstructivista. Es una de las principales figuras de la arquitectura contemporánea mundial. Pasó la mayor parte de su vida en Londres, donde realizó sus estudios de arquitectura y donde se ubicaba su estudio de arquitectura.
Fotos de Zaha Hadid.
DAVID HOCKNEY: Bradford, Reino Unido, 1937, tiene 82 años y continúa en activo. Pintor, grabador, escenógrafo y fotógrafo inglés. Es el exponente más destacado de la segunda generación del pop art inglés y está considerado como uno de los artistas británicos más influyentes del siglo XX.
Fotos de David Hockney
LUIS BARRAGÁN: Nombre de nacimiento: Luis Ramiro Barragán Morfín: Guadalajara, Jalisco, México, 1902- Ciudad de Mexico, 1988. Fue el más importante ingeniero y arquitecto mexicano del siglo XX, ganador del Premio Pritzker en 1980. Se caracterizó por buscar la esencia y la emoción en su arquitectura. Consiguió la belleza a través de las líneas rectas, la luz y el color.
Fotos de Luis Barragán.
CHARLES DEMUTH: Lancaster (Pensilvania), 1883-ibíd., 1935. Pintor estadounidense que formó parte del movimiento Precisionista, también llamado realismo Cubista. Inicialmente se dedicó a las acuarelas y posteriormente se inclinó por los óleos.
Autorretrato (1907) y fotografía de 1915 realizada por Alfred Stieglitz.
YVES TANGUY: París, 1900- Woodbury (Nueva York), 1955. Es un destacado pintor surrealista abstracto francés.
Fotografías de Yves Tanguy.
DARÍO VILLALBA: San Sebastián 1939- Madrid 2018. Fue un pintor y fotógrafo español muy importante a partir de la década de los 60, rompedor y pionero en España en la utilización de la fotografía como soporte pictórico, a la manera de Gerhard Richter.
Fotografía de Darío Villalba.
JUAN GENOVÉS: Valencia, 1930. Pintor y artista gráfico español, uno de los más reconocidos internacionalmente. En la actualidad tiene 89 años y continúa trabajando de 8 a 10 horas al día (contado por él, en la revista «El Semanal» del 9 de Junio de 2019).
Foto de Juan Genovés trabajando en su estudio.
MANOLO MILLARES: Las Palmas de Gran Canaria, 1926-Madrid, 1972. Nombre completo: Manuel Millares Sall. Pintor y grabador canario, autodidacta, que contribuyó a renovar la creación artística en la España de los años 50 y 60.
Impulsó grupos vanguardistas como el LADAC (Los Arqueros del Arte Contemporáneo) en 1950, en las Palmas y el grupo, más conocido, de «El Paso», en 1957, en Madrid, junto a Antonio Saura, Pablo Serrano, Martín Chirino (tb canario), entre otros artistas.
Fotografías de Manolo Millares.
KITAGAWA UTAMARO: ¿, hacia 1753- Edo, (hoy Tokio), 1806. Pintor y grabador japonés. Utamoro es uno de los pintores más conocidos y valorados en Occidente, representante destacado del movimiento «Ukiyo-e», que dominó el arte japonés de los siglos XVII al XIX.
MARY CASSATT: Allegheny City, EEUU, 1844- Château de Beaufresne, Francia, 1926. Pintora impresionista y grabadora estadounidense. Según Gustave Geffray, junto a Berthe Morisot y Marie Bracquemond, una de «las 3 damas» del impresionismo.
Fotografías de Mary Cassatt.
ODILON REDON: Burdeos, 1840- París, 1916. Fue un pintor simbolista francés, además de buen grabador y dibujante; también está considerado como un precursor del surrealismo.
Fotografía y autorretratos de Odilon Redon.
LÁSZLÓ MOHOLY-NAGY: Bácsborsód, , 1895- Chicago, 1946. Fotógrafo y pintor húngaro. Es uno de los más importantes profesores y teóricos del arte y de la fotografía desde su trabajo en la Escuela de la Bauhaus alemana; en la que estuvo acompañado por su mujer Lucía Moholy, a la que conoció anteriormente en Berlín y que también era una excelente fotógrafa.
Fotografías de Moholy-Nagy.
EMIL NOLDE: Nolde, 1867- Seebüll, 1956 (89 años). Pintor y grabador alemán. Uno de los más destacados pintores expresionistas alemanes.
Fotografía y autorretratos de Emil Nolde.
OSKAR SCHLEMMER: Stuttgart, Alemania, 1888-Baden-Baden, Alemania, 1943. Pintor, escultor y diseñador alemán relacionado con la Escuela de la Bauhaus. Destacó por sus diseños para teatro y ballet. Tuvo mucha influencia en los renovadores del teatro posterior.
Fotografías de Oskar Schlemmer.
Foto de Schlemmer.