ALBERTO GARCÍA-ALIX: Fotógrafo español, nacido en León, 1956. Es autodidacta. Premio Nacional de Fotografía en 1999.
Fotografías de Alberto García-Alix.
ALBERTO GARCÍA-ALIX: Fotógrafo español, nacido en León, 1956. Es autodidacta. Premio Nacional de Fotografía en 1999.
Fotografías de Alberto García-Alix.
ISABEL MUÑOZ: Barcelona, 1951. Fotógrafa española afincada en Madrid.
SOLEDAD LORENZO: Torrelavega (Santander), 1937. Es una galerista española de arte contemporáneo, referente indiscutible del mercado del arte en España en el último cuarto del siglo XX.
Fotos de Soledad Lorenzo. Con Tápies.
AXEL VERVOORDT: Belga. Anticuario, galerista y junto a la colaboración de su mujer e hijos, implicado a lo largo de toda su vida en la decoración y el arte. Busca la serenidad, huir de la ostentosidad, y que sus proyectos transmitan ante todo verdad.
Fotos de Axel Vervoordt.
MANUEL RIVERA HERNÁNDEZ: Granada, 1927-Madrid 1995, fue un pintor y escultor español, miembro fundador del Grupo «El Paso», colectivo que supuso una ruptura revolucionaria en la pintura española de postguerra.
Fotos de Manuel Rivera.
HENRI CARTIER-BRESSON: Chanteloup-en-Brie (cerca de París), 1908- Montjustin (sureste de Francia), 2004 (95 años). Fotógrafo francés.
Fotografías de Cartier-Bresson y autoretrato.
JULIO GONZÁLEZ: Escultor nacido en Barcelona, 1876- Arcueil (Francia), 1942.
Fotos y autorretrato de Julio González.
JOSEF KOUDELKA: es un fotógrafo nacido en la región de Moravia (Boskovice), en Checoslovaquia (actual República Checa) en 1938, y nacionalizado francés en 1987 (79 años).
BÓVEDA DE LA CAPILLA SIXTINA: Fue levantada durante el pontificado de Sixto IV (1471-1484) de donde recibe su nombre. La Capilla tiene planta rectangular, sin ábside. Mide: 40,94m de largo por 13,41m de ancho y altura de 20,70m; está cubierta por una bóveda de cañón truncada con bovedillas laterales, que corresponden a las ventanas que iluminan la estancia.
LA GIOCONDA: la «alegre» en castellano. Su nombre deriva de la tesis más aceptada de la identidad de la modelo: era la esposa de Francesco de Bartolomeo de Giocondo, que realmente se llamaba Lisa Gherardini, de donde viene su otro nombre: Mona («señora», del italiano antiguo) Lisa.
Pintura de la Mona Lisa.
EL GUERNICA DE PICASSO: Es el cuadro más famoso de Picasso, pintado entre los meses de Mayo y Junio de 1937; el título se refiere al bombardeo de Guernica, ocurrido el 26 de Abril de dicho año, durante la Guerra civil Española. Fue realizado por encargo del Director General de Bellas Artes, Josep Renau, a petición del gobierno de la Segunda República Española, para ser expuesto en el Pabellón Español, durante la Exposición Internacional de 1937 en París, con el fin de atraer la atención del público hacia la causa republicana en plena Guerra Civil Española.
Pintura del Guernica de Picasso.
LAS MENINAS de Velázquez: Así se conoce a este cuadro desde el siglo XIX, desde 1843. El título viene de la descripción que hizo Palomino: «dos damitas acompañan a la infanta niña; son dos meninas». Con este nombre de origen portugués, se conocía a las acompañantes, generalmente de familia noble, que servían como doncellas de honor a las infantas, hasta su mayoría de edad.
Presentación de reproducciones y obra de milartienda.com en las VII Jornadas de Juntas de Gobierno: Buenas prácticas en la abogacía. Presente y Futuro de los Colegios de Abogados (31 Mayo-02 Junio 2017) en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada.
JOHN PETER BERGER: Hackney, Londres, Inglaterra, 1926-París, Francia, 2017. Fue un escritor, crítico de arte y pintor británico.
Foto de John Berger.
¿Qué es una impresión Giclée?
Un Giclée («yiclé» en castellano) es una impresión digital artística de alta calidad realizada con una impresora de chorro de tinta.
El término «Giclée» surgió en 1991 en Estados Unidos y lo inventó Jack Duganne (del estudio Nash Editions) para designar el primer procedimiento de impresión digital por «chorro de tinta» específico de la reproducción y la edición de arte.
Exposición que anuncié en el artículo anterior. Os paso algunas fotos del evento del 4, 5 y 6 de Mayo en el Palacio de Congresos de Granada. Espero poder enseñar más fotos, el vídeo y la web el próximo martes.(milartienda.com) Un arranque muy emocionante para mí y que sorprendió y gustó mucho por la calidad … Leer más
Estoy encantada de poder avanzar una brevísima presentación, este martes 2 de Mayo de 2017, de los artistas que van a inaugurar, este jueves 4 de Mayo, en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada, mi tienda online (MILARTIENDA) de venta de obras de arte contemporáneo.
Voy a preparar un STAND con 48 reproducciones aproximadamente y varios originales, en un Congreso que se va a celebrar el 4, 5 y 6 de Mayo en el citado Palacio.
Son reproducciones FINE ART DE TÉCNICA GICLÉE de diferentes tamaños, papeles, lienzos, marcos etc, que estarán disponibles en la tienda online llamada: milartienda.com
En el siguiente artículo (el martes próximo, 9 de Mayo) pasaré fotos y algún vídeo de cómo ha quedado la presentación.
Próximamente pasaré también entrevistas de todos los artistas para que los conozcáis mejor. Tengo realizadas y publicadas en este blog 2 entrevistas: la de David Conde Ayala y la de Humberto Planas Camué.
JEAN GIRAUD, MOEBIUS: Nogent-sur-Marne, Val-de-Marne, Francia, 1938-2012, París, Francia.
Fotos de Jean Giraud, Moebius.
BANKSY: Es el seudónimo de un prolífico artista británico. Nacido en Bristol, en 1975. Se desconocen los detalles de su biografía y aunque los datos acerca de su identidad son inciertos; según un estudio de la Universidad Queen Mary de Londres publicado en Marzo de 2016, su nombre sería Robin Guninghan y sería vecino de Bristol ( aunque él niega ese nombre).
Posibles fotografías de Banksy.
HENGKI KOENTJORO: Es un fotógrafo indonesio nacido en Semarang, Java Central,en 1963. Estudió en el Instituto Brooks de Fotografía en Santa Bárbara, California, donde se tituló en producción de vídeo y fotografía artística en 1991.
Fotografía de Hengki Koentjoro.